Ante la gran cantidad de fiestas clandestinas detectadas en el último tiempo en el marco de la segunda ola de contagios de coronavirus, la Provincia, el municipio y la Fiscalía diagramaron protocolos de actuación.
//Mirá también: Santa Fe sumó 2.263 casos de coronavirus y 41 muertes este martes
Este martes se reunieron funcionarios de cada una de estas áreas en el Centro Operativo “OJO”. Allí se evaluó lo actuado, y se acordaron procedimientos en situaciones de violación de prohibiciones y fiestas clandestinas.
“Estas reuniones que llevamos adelante con el MPA (Ministerio Público de Acusación) y la Municipalidad sirven para ajustar conceptos claros de cómo se debe actuar cuando un agente se encuentra en una fiesta clandestina o con personas que violan el DNU presidencial y circula en horario no permitido”, precisó el subsecretario de Prevención y Control, Alberto Mongia.
En ese sentido, el funcionario provincial destacó la necesidad del trabajo articulado, porque “la policía tiene que comunicar a los fiscales y dar cuenta de la situación, tanto sea por una fiesta en un domicilio particular, en un barrio cerrado o en un club social”.
//Mirá también: Realizaron un “casamiento clandestino” a metros de un geriátrico
“Cada caso tiene su particularidad, y las tres agencias del Estado estamos preparadas para resolver los conflictos de manera ordenada, y siguiendo protocolos establecidos en estas reuniones”, subrayó Mongia. También estuvieron presentes la subsecretaria de Control y Convivencia de Rosario, Carolina Labayrú; el jefe de la Unidad Regional II, Adrián Forni; y representantes del MPA.