El Planetario será escenario de la primera edición de Camping Festival en Buenos Aires, un evento gratuito y al aire libre que celebra la llegada de la primavera. La edición inaugural será este sábado 20 de septiembre, de 14 a 21 horas, con un line up que mezcla lo urbano, el pop y la electrónica, pensado para todos aquellos que quieren ir más allá de los que dicta el algoritmo.
Quiénes se presentan gratis en Camping Festival en el Planetario
En esta primera edición, Nathy Peluso llega como curadora y anfitriona con su fiesta y DJ SET Club Grasa. La jornada se completa con la visita del chileno Alex Anwandter, referente indiscutido del pop latinoamericano contemporáneo; Marttein y Juana Rozas, dos voces que renuevan la escena argentina con cruces de pop y electrónica; Zell, uno de los artistas urbanos más jóvenes del trap y de mayor proyección internacional; Vinocio, con su fusión de groove, funk y experimentación de jazz; y el dúo Cerounno & Vinyltracker, representantes del rap y hip hop local.

De qué trata Camping Festival
Camping nació hace diez años como un bar pionero en la terraza del Buenos Aires Design, donde las noches de luna llena se convocaba a artistas de la escena emergente. Luego se transformó en venue tomando los jardines del Museo de Arquitectura (MARQ) en Retiro y se convirtió en un espacio de culto para la música en vivo.

Por su escenario pasaron centenares de artistas y se vivieron los primeros shows de figuras que luego serían referentes, como Ca7riel y Paco Amoroso, Zoe Gotusso, Conociendo Rusia, Marilina Bertoldi y Bándalos Chinos, entre muchos otros.
A lo largo de esta década, Camping se consolidó como un semillero en diálogo permanente con Buenos Aires: un punto de encuentro donde la música se mezcló con la arquitectura, la calle y la vida nocturna. Hoy, ese espíritu se expande hacia otra escala. El salto de venue a festival no es solo un cambio de formato, es la confirmación de un proyecto que entiende a la ciudad como escenario y que busca rendirle homenaje.
La elección del Planetario como sede inaugura esta nueva etapa, reafirmando su identidad: un espacio que genera y expande vínculos con la escena local, la cultura latinoamericana y las nuevas generaciones de públicos.