Durante el fin de semana largo de Semana Santa, Catamarca se consolidó como uno de los destinos preferidos por los viajeros, gracias a su combinación de naturaleza, fe y cultura, acompañados de un clima ideal.
Según datos de la Dirección de Calidad Turística, dependiente de la Secretaría de Gestión Turística, 15.125 visitantes recorrieron distintas zonas de la provincia, incluyendo la Capital, el oeste, la puna y el Valle Central. La estadía promedio fue de tres días.
La ocupación hotelera general alcanzó el 76%. Algunos destinos como Antofagasta de la Sierra, Fiambalá, Tinogasta, Hualfín, El Rodeo, El Alto y Paclín lograron ocupar el 100% de sus plazas disponibles. La Capital provincial registró un 58% de ocupación, mientras que Belén alcanzó un 90% y La Puerta un 80%.
El movimiento turístico se vio impulsado por diversas actividades organizadas por municipios y prestadores turísticos: recorridos de turismo religioso, ferias artesanales, experiencias gastronómicas centradas en platos tradicionales como la humita, circuitos de senderismo y trekking, y propuestas culturales que tuvieron excelente aceptación.
El impacto económico estimado fue de $2.734 millones de pesos, con un gasto promedio de $89.167 diarios por persona, de acuerdo con cifras de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este ingreso benefició no solo a hoteles y restaurantes, sino también a comercios, artesanos y servicios turísticos en general.
En este aspecto, Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística, celebró: “Semana Santa siempre es una gran oportunidad para mostrar Catamarca. El nivel de ocupación logrado nos da expectativas muy positivas para la temporada otoño-invierno. Además, el trabajo en la plataforma Visit Catamarca y la colaboración de los municipios han sido fundamentales para ofrecer propuestas atractivas y accesibles para los turistas”.