Un homicidio sin el cuerpo de las víctimas

Es lo que investiga el fiscal de Jujuy,doctor Guillermo Beller por presuntas varias muertes de personas

Un homicidio sin el cuerpo de las víctimas
Es lo que investiga el fiscal de Jujuy,doctor Guillermo Beller por presuntas varias muertes de personas

El fiscal de Jujuy,doctor Guillermo Beller que lleva la causa que imputa a Matías Jurado, por la presunta muerte de varias personas, especialmente en situación de calle, en San Salvador de Jujuy, mantuvo una entrevista con periodistas de la radio y televisión tucumana. Se trata de Mariana de los Angeles Herrera, Carolina María Zubiría, Dulce Martina del Rosario Márquez y Virginia Daniela Almirón Matetucci, que viajaron a esa ciudad a realizar la cobertura de este caso policial que mantiene en vilo a la población jujeña por los relato, que muestran, hasta ahora, un entramados macabros. Esta es la entrevista completa realizada en el despacho del magistrado y difundida en esta ciudad en el programa “Tucumán con Todo” que se emite por América Tucumán, en duplex con Radio 21 AM 1120

-Estamos con el Fiscal de Jujuy, doctor Guillermo Beller….elfiscal que lleva la causa de Matías Jurado.

- ¿Cómo está actualmente este caso?

-Bueno, ¿cómo les va? Saludarla, saludar a toda la gente de Tucumán. Un caso que ha consternado la provincia porque no solamente nunca había sucedido algo así sino que aparte de hablar de semejantes atrocidades que se están diciendo, tenemos una investigación muy compleja desde aquí nosotros porque estamos investigando homicidios, un homicidio por lo menos ya caratulado sin elcuerpo de las víctimas. Una investigación por protocolo la iniciamos una vez quese encuentre el cuerpo, un cuerpo sin vida de una persona de manera violenta y ahí empieza la investigación para ver quién fue, cómo fue, en dónde fue. En este caso no tenemos cuerpo y eso hace que la investigación sea muy compleja, Sí tenemos muchas evidencias respecto de que al menos esas personas, las cinco personas que tenemos ubicadas que habían sido denunciadas por sus familiares como desaparecidas han tenido alguna vinculación con esta misma persona o por lo menos han estado en sudomicilio. Se han encontrado esos rastros en su domicilio, con lo cual creemos que hay evidencia suficiente en la investigación, pero no deja deser compleja justamente por no tener cuerpo.

- ¿Cómo se lo vincula inicialmente a Jurado con el caso?

- Se lo vincula porque tenemos la división de búsqueda de personas en la brigada de la policía en donde, como dije, los familiares dejaron de ver a estas personas, varias de ellas en situación de calle. Denunciaron cuando notaron esa desaparición, de las cuales resultaron cinco denuncias independientes entre sí. No había alguna vinculación o conexión en un principio hasta que pasaron los días y empezamos también a encontrar ciertos factores en común, primero la edad de ellos, eran todos masculinos, mayores de edad y en cierto estado de vulnerabilidad.

- ¿Ese era el “modus operandi” de Jurado?

- Ese fue el “modus operandi” que después detectamos. La mayoría de ellos ensituación de calle y los que no, en ciertos casos con alguna deficiencia que hacía que a veces frecuenten, por lo menos en algunas horas, los mismos lugares que esta la gente ensituación de calle. Vimos ese factor en común, empezamos a investigarlo así y detectamos en una de las cámaras del 911 de monitoreo de la ciudad, que uno de ellos, el último de los desaparecidos cronológicamente hablando, se subía a un taxi con una persona lo cual nos llamó la atención. Posterior a eso, ya empezamos a seguir con los anteriores en cuanto a cámara y detectamos que otros de esos cinco también se iban con la misma persona. Ese ya fue el factor determinante común para decir, “Bueno, aquí algo hay, tenemos que ir por esta vía.” En el mismo día nos llega el resultado del impacto del teléfono celular de un tercero de esos cinco, que justamente da en el domicilio de esta persona. Nosotros ya habíamos fijado ese domicilio para investigarlo porque con el primer desaparecido que se sube un taxi logramos dar con el chófer de ese taxi ese día, declara y nos dice que lo había dejado en eselugar. Sabiendo quién era esta persona, porque teníamos los registros justamente por haber sido condenado anteriormente, vamos a esos registros fotográficos y damos con que sí, efectivamente también coincidían las características de lo que veíamos en las cámaras. Cuando nos llega el impacto de que un tercero de los cinco desaparecidos, el último que había sido ahí. Bueno, inmediatamente solicitamos al juez una orden de allanamiento para entrar al domicilio y ahí se destapa todo. Cuando digo se destapa todo es por el hallazgo de mucha sangre en el domicilio, de restos óseos, de muchas armas, combustible, y sobre todo del menor de edad que vivía con Matías Jurado, que es su sobrino y que le tomamos posterior declaración en cámara Gessel. Allí nos relata que su tío salía a buscar gente en situación de calle, generalmente lo hacía los días viernes, entonces ya empezamos nosotros también a delimitar ese “modus operandi”. Qué días trabajaba generalmente y a qué tipo de víctimas buscaba.

-¿Se tiene alguna hipótesis de cómo él se contactaba con las víctimas?

No, iba personalmente, se lo ha visto. Hay dos lugares puntuales en los que las víctimas por ahí tenían en común, la vieja terminal de Jujuy y el Barrio Mariano Moreno. Son varias ya las personas que nos dicen que lo han visto por ahí y también ese el lugar en el cual busca las dos personas que tenemos en las cámaras de seguridad.

- Con respecto a sus antecedentes, ¿hay alguna novedad respecto a esto?

- Sí tiene, cumplió tres condenas. Tres condenas anteriormente. Estuvo alojado en el penal de la provincia. Las condenas fueron por delitos que se le acumularon, no es que se lo condenó una vez por un robo, sino que se acumulaban las investigaciones: varios robos, alguna amenaza, daño, lesiones, se acumulaba todo y se lo enjuiciaba por eso. Esas fueron las causas.

-Se señaló que él era imputable ¿qué elementos había para determinarlo?

-Sí, sí, para determinar si una persona es imputable o no a los ojos del derecho penal, lo que hacemos es el examen mental. Es un examen obligatorio según dicta nuestro códigode procedimiento de la provincia. Lo hacen médicos o psicólogos y básicamente entre tantos puntos que hay en el examen, la conclusión es que él puede comprender la criminalidad de sus actos y dirigir sus acciones. Son los dos puntos en general que determinan que una persona es imputable, sabe lo que está haciendo, sabe que está mal, que va en contra de una norma, entiende todo lo que está pasando y las consecuencias que puede traerle. Básicamente eso es y así se lo declaró, con lo cual va a seguir sujeto a procesos. Ya se realizó laaudiencia imputativa en la cual se le dictó la prisión preventiva. Ahora estamos con el informe psicológico ya para determinar un perfil de él y quizás poder entender el móvil que tenía. Pero ya fue declarado imputable.

-Con respecto a la investigación de todos los restos que se encuentran en su domicilio, ¿cómo sigue la misma?

-Bueno, estamos trabajando con el laboratorio de genéticas forenses. Son muchísimas las muestras que hemos sacado, como dije anteriormente, varias muestras de sangre, varios restos óseos, cada una de las armas que utilizaba, mucha ropa también alguna manchada de sangre y otra que entendemos que pertenecía a las víctimas por las fotos en las que se las vio la última vez. Tenemos que determinarlo con certeza, con lo cual, en ese sentido, seguimos avanzando. El día jueves de la semana pasada yo brindé una conferencia de prensa con la novedad hasta ahí que eran restos en donde se ha encontrado un ADN humano, porque hasta aquí teníamos restos óseos, pero que ni siquiera podíamos determinar si eran o no humanos. Esos restos óseos siguen en análisis. Habíamos encontrado un pedazo de lo que sería piel y dentro de ese tejido pudo la gente del laboratorio de genética determinar que tenía ADN humano, pertenecía a un masculino y actualmente ya están armando el perfil justamente ver si podemos hacer los cotejos con las muestras que brindaron ya la familia de los desaparecidos.

- En cuanto a la mediatización de este caso, ¿cómo se lo lleva? Porque fue polémico no solamente acá en Jujuy, sino en todo el resto del país.

-Sí, sí. replicó a nivel nacional. En este sentido se ha hecho eco a la provincia de Jujuy lamentablemente con esta noticia. Con respecto de la mediatización, lo que estamos haciendo es tratar de ser cautos a la hora de informar. Yo, antes de informar todo lo que se fue diciendo, hablé con cada uno de los familiares personalmente en este despacho paraexplicarles qué es lo que estaba pasando, cómo se iba a informar, qué es lo que iba a suceder. Ellos fueron los primeros en escucharlo. Luego se desató el caos y de repente se llenó Jujuy de periodistas de todas las provincias, teníamos a los vecinos también por lo cual empezaron a salir otras voces. Nosotros desde acá oficialmente fuimos dando las novedades y pactamos llamar a conferencia de prensa e ir por ese medio informante cada vez que haya alguna novedad.

-Jurado en audiencia se declaró inocente. ¿cómo va a seguir el proceso a partir de eso?

-Bueno, él tiene el derecho constitucionalmente reconocido de declarar cuántas veces quiera en el momento que lo decida. No lo ha hecho nuevamente. Simplemente en la primera audiencia imputativa él se declaró inocente. Dijo que él no había hecho nada de todo eso que se le había relatado anteriormente, como el hecho formal de la causa. Él puede volver a pedir declarar en cualquier momento. El procedimiento sigue, nosotros seguimos con la investigación por varias vías: informática forense, con los celulares encontrados, laboratorio, la gente de criminalística que sigue en el lugar del hecho. Vamos a empezar nuevas excavaciones. Ahora, respecto de él, lo único que se está haciendo ahora es el informe psicológico para ir delimitando el perfil.

Jurado cuenta con defensores que irán viendo su estrategia defensiva para ver el planteo que estimen conveniente, por ejemplo, que declare de nuevo o no. Por ahora él sigue en esta situación de estar privado de la libertad con prisión preventiva por cuatro meses en principio.