Tucumán marchó por la diversidad: “Al odio nunca más”

Más de 10.000 personas participaron de la XIV Marcha del Orgullo, con arte, memoria y la búsqueda de la igualdad real.

Tucumán marchó por la diversidad: “Al odio nunca más”
Entre arte, música y memoria, miles de personas transformaron las calles en un escenario de lucha y celebración. (Foto Sol Alvarez Natale)

La capital tucumana se llenó de colores, música y consignas en la XIV Marcha del Orgullo LGBTIQ+, realizada bajo el lema “Nuestro Orgullo es con derechos, al odio Nunca Más”.

La movilización partió desde el Monumento al Bicentenario del Parque Avellaneda y avanzó hasta la Plaza Independencia, en un recorrido de aproximadamente dos kilómetros que se convirtió en una verdadera fiesta popular y en un espacio de reclamo por derechos aún pendientes.

Desde la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO) remarcaron que este año participaron más de 10.000 personas, consolidando a la convocatoria como una de las más grandes del interior del país.

“Esta movilización no es solo una fiesta, es una herramienta de transformación social”, afirmaron desde la organización, destacando que el orgullo también es memoria y lucha frente a la discriminación y los discursos de odio, conminándonos a rehacernos en una sociedad más justa y respetuosa .

La jornada incluyó intervenciones artísticas, números musicales, performances, discursos de referentes del colectivo y un emotivo homenaje a víctimas de la homo-lesbo-bi-transfobia. Se plantearon además reclamos concretos: acceso real al empleo, políticas de salud inclusivas, aplicación efectiva del cupo laboral travesti-trans y el fortalecimiento de la Educación Sexual Integral.

“No retrocederemos ni un paso. El orgullo nos impulsa a seguir en la calle, reclamando una sociedad en la que la diversidad sea reconocida y respetada”, expresaron desde la organización al cierre del acto.

La presencia de familias, estudiantes, organizaciones sociales y referentes de la cultura y la política mostró el carácter intergeneracional y transversal de una marcha que, cada año, reafirma que Tucumán también es diversidad, historia y futuro.

Como dijo Rosa de Luxemburgo: “Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes, y totalmente libres”.