“La firma de este convenio y el acta compromiso de todas estas instituciones y organizaciones habla a las claras de que Tucumán va por el buen camino de trabajar y conservar esta Yunga que nos hace sentir orgullosos. La presencia de especialistas de Costa Rica y Colombia, que quedaron gratamente sorprendidos, refuerza nuestro compromiso con un criterio de sustentabilidad que nos diferencia”, destacó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya luego de la firma de un convenio de colaboración entre el ETT y la Secretaría de Desarrollo Productivo, con la Red Latinoamericana de Bosques Modelo.
Indicaron que la firma de “este acuerdo y la constitución de una mesa de discusión intersectorial reunió a un amplio abanico de instituciones, organizaciones y fundaciones, demostrando un interés común en la preservación de los espacios naturales”.
Junto a Amaya participaron el secretario de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro; Graciela Salazar, de la Cooperativa “Generar” e integrante de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo; y Fernando Carrera Gambetta, Gerente General de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo, recién llegado a la provincia procedente de Costa Rica.
Además firmaron representantes de: la Fundación Compromiso Amistad Social, la Cooperativa Frecuencia Solidaria, la Cooperativa Mujeres Lagoferiantes, el Ente para el Abastecimiento Social, la Fundación Palestra, la Fundación Coquena-Desarrollo de Turismo Sustentable, la Fundación Tiempos de Bonanzas, la Fundación “Juventudes por una mejor vida”, la Comunidad Indias Amaicha del Valle, la Cooperativa Agroindustrial los Zazos, la Fundación de Tucumán, la Fundación León, la Fundación Ciudadanía Positiva, la Escuela Secundaria Barrio Los Pinos, el Cacique de la Comunidad India de Quilmes y el Gerente de Yachay Consultora Ambiental.
Estuvieron presentes también el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Secretaría de Desarrollo Productivo, con la Red Latinoamericana de Bosques Modelo, Marcos Díaz, y el doctor Juan González, referente tucumano en la materia.
En la ocasión, Castro dijo: “Esto nos lleva a pensar en mucho más, en poder declarar a la Yunga Patrimonio Universal de la UNESCO, y sobre todo para que Tucumán pueda ser conocido mundialmente por todas sus reservas naturales y todo lo que significa la purificación del aire en nuestra provincia”.
Por su parte, Salazar, resaltó que “esta es una iniciativa para poner bajo una misma plataforma todas las actividades que cada una de las organizaciones realiza en Tucumán por un Tucumán sustentable. La idea es crear un espacio multiactoral donde los distintos sectores aporten lo que cada uno puede hacer”.