En una entrevista televisiva el conocido dirigente del ámbito universitario, licenciado en Ciencias Políticas, José Hugo Saab no le esquivó a las críticas por las presuntas negativas de las casas de estudios a las auditorias. El ex concejal, ex asesor político de las principales figuras radicales de la provincia analizó también la situación presupuestaria de la UNT y de las escuelas secundarios. Esto es parte de la conversación:
-Muchos de los diputados que han votado hoy en contra lo hacen con el argumento de que ustedes no se dejan auditar, entonces dicen: “Bueno, yo banco la educación pública, pero no banco que se haga negocios con la educación pública”. ¿Qué se responde a eso, Hugo?
-En primer lugar, este gobierno desarticuló lo que es la SIGEN y desarticuló lo que es la Auditoría General de la Nación en el Congreso Nacional.
-Los dos órganos que auditan.
-Segundo, la Universidad Nacional de Tucumán tiene tres auditorías distintas: la auditoría interna propia de la Universidad Nacional de Tucumán, la SIGEN que las otras universidades no la tenían y la Universidad de Tucumán sí la tenía y ahora la tienen todas debido a un convenio del Consejo Interuniversitario Nacional con la SIGEN.Y tercero, el órgano que marca la Constitución, que es la Auditoría General de la Nación, que es a través del Congreso de la Nación. Desde que acusan de eso, hace un año atrás hasta hoy, la Nación no mandó nunca una auditoría a ninguna Universidad Nacional del interior del país.Hay un solo caso de corrupción o supuesta corrupción que ha sido de público conocimiento en la Universidad Nacional de Tucumán. ¿Usted sabe cómo surge ese juicio? Surge de una auditoría de la auditoría interna de la Universidad Nacional de Tucumán que audita, dice que hay un supuesto hecho de corrupción y envía la causa a la Sindicatura General de la Nación, a la SIGEN. La SIGEN inicia las acciones legales y dos abogados -un abogado, perdón, y un arquitecto de Tucumán, el señor arquitecto(Ramón) Eudal y el abogado (Oscar) López- inician acciones legales, pero por un informe de la Sindicatura General de la Nación, previo informe de la auditoría interna de la Universidad Nacional de Tucumán.Entonces, en este país en donde cada vez que nosotros criticamos una actitud del gobierno en contra de los jubilados, de la salud o de la educación, surgen estos temas de las auditorías. No han mandado nunca una auditoría y han desarmado ellos las comisiones para evaluar la Auditoría General de la Nación y la Sindicatura General de la Nación.
-¿Qué respondés cuando se habla mucho de que las universidades mantienen curros, digamos?
-Eso tendría que responderlo la justicia, y los invito a que hagan las denuncias correspondientes. Nosotros militábamos, militamos y vamos a seguir militando por un país mejor. Que tuvimos y tenemos equivocaciones, no tengo la menor duda. No tengo la menor duda que nos hemos equivocado tal vez en formar jóvenes que, en lugar de militar, puedan ir a pedir. En lugar de militar, sin lugar a dudas. Y lo hemos dicho públicamente, o lo he dicho yo públicamente. Ahora, nosotros no tenemos curros. Nosotros militamos y trabajamos para la universidad, no en la universidad. Trabajamos para la universidad.
-Recién hacía referencia a lo que está establecido para el presupuesto 2026, algo así como 4,8 billones de pesos. Para tener una idea, el presupuesto para este año de la universidad, ¿en cuánto está más o menos?
-Sí. A nosotros, en la torta general del presupuesto, si vos le querés llamar de esa manera, nos toca igual que el año anterior, es más la pauta inflacionaria, es decir, no estamos mal presupuestariamente.
-¿En el caso puntual de la UNT me decis?
-Nosotros nos toca 0,01% menos. Es decir, no nos va a hacer resentir el funcionamiento de la universidad porque además hay una política austera desde hace 12 años en la universidad que nos permite funcionar tranquilamente. Pero por eso digo que para nosotros era muy importante la ley de financiamiento, porque ahí sí les exige al gobierno nacional la recomposición salarial, que es lo que estaba más atrasada, más allá de que vamos a estar muy atentos al presupuesto, porque lo que tememos nosotros es que luego de este presupuesto quieran modificar la Ley de Educación Superior y ,nosotros sabemos, lo que pasó en la década del 90 con las escuelas nacionales que pasaron a depender de las provincias, y no vaya a ser cosa que nos descuidemos y pase, o quieran que pase, algo similar.
-Dentro del presupuesto está discriminado la pauta presupuestaria, valga la redundancia, para las escuelas experimentales, porque había ahí una polémica en torno de eso.
-No. Viene la partida en sueldos y en gastos de funcionamiento en general. Nosotros distribuimos los salarios para los docentes universitarios de una manera y las otras horas cátedras de los docentes de escuelas experimentales. Los gastos de funcionamientos es un porcentaje un poco menor, para las escuelas, que para las 13 unidades académicas. Se resuelve eso a través del Consejo Superior, perdón.