El gobernador Osvaldo Jaldo, junto al vicegobernador Miguel Acevedo, inauguró la segunda etapa del Complejo Penitenciario Benjamín Paz, ubicado en Trancas. La ampliación suma 700 nuevas plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
“Hoy inauguramos una cárcel que no solo amplía la capacidad del sistema penal, sino que también devuelve a la calle a cientos de policías que estaban cuidando detenidos en comisarías, cuando su función es proteger a la ciudadanía”, afirmó el mandatario.
Seguridad y empleo local
Jaldo destacó que en menos de dos años Tucumán pasó de 1.200 a casi 2.000 plazas penitenciarias, con obras como Benjamín Paz y Delfín Gallo. Subrayó que la inversión fue ejecutada con mano de obra, materiales y empresas tucumanas, generando empleo e impacto económico local.

“Muchos hablan de seguridad, pero nosotros mostramos resultados concretos. Esta cárcel es un hecho, una respuesta real a una demanda histórica, profundizando la seguridad”, concluyó.
Agregó además: “Vamos a descomprimir las comisarías a partir de esta tarde, cuando comiencen los traslados. Esta cárcel tiene un doble propósito: tener más plazas para traer a más gente que determine la justicia y sacar policías a calle, que ya no tendrán que cuidar detenidos”.
Infraestructura y normativa
El complejo, con un diseño de “campus abierto”, ocupa un predio de 130 hectáreas y 18.000 m² cubiertos. Dispone de triple alambrado perimetral, torres de control, áreas de trabajo, recreación, deporte, educación y una biblioteca.
El establecimiento se ajusta a la Ley 24.660, que regula la ejecución de penas privativas de libertad, y garantiza la separación de internos por tipo de delito, conducta y condición de pena.
“Benjamín Paz es una necesidad hecha realidad y Tucumán es la segunda provincia que inaugura una cárcel de estas características a nivel nacional”, remarcó Jaldo.

Respaldos institucionales
El acto contó con la presencia de los tres poderes del Estado, fuerzas federales, intendentes, legisladores, empresarios y gremialistas. Entre ellos estuvieron Aldo Salomón, Regino Amado, Eugenio Agüero Gamboa, Luis Medina Ruiz, Darío Monteros, Marcelo Nazur, Gilda Pedicone de Valls, Daniel Leiva, Rossana Chahla, Antonio Moreno, Sandra Mendoza, Beatriz Ávila, Gladys Medina, Javier Noguera, entre otros.
El vicegobernador Miguel Acevedo señaló: “Transcurrieron 100 años desde que en Tucumán se inauguró un servicio penitenciario. Además del esfuerzo del Estado, las empresas privadas han hecho su aporte”.
El presidente de la Corte Suprema provincial, Daniel Leiva, afirmó: “Institucionalmente, esto es un paso muy importante y que va de la mano de lo que es una planificación en materia de seguridad”.
Voces políticas y sociales
La diputada Gladys Medina resaltó: “Esta obra no solo amplía la capacidad del sistema penitenciario, sino que también piensa en la formación y reinserción social de los internos”.
El legislador Javier Noguera destacó el esfuerzo provincial frente a la paralización de obras nacionales: “Mientras el gobierno nacional ha suspendido toda obra pública, la gestión provincial da testimonio con hechos concretos”.
El intendente de Trancas, Antonio Moreno, calificó la inauguración como “histórica” y afirmó: “Hoy no solo es un día importante para Tucumán, sino especialmente para los tranqueños y toda la zona”.
Las senadoras Sandra Mendoza y Beatriz Ávila coincidieron en que la obra es un “gran acierto” y permitirá liberar policías para reforzar la seguridad en las calles.
Desde el sector sindical, el secretario general de UOCRA Tucumán, David Acosta, valoró que “en el pico de obra tuvimos 600 trabajadores activos, y ahora quedarán alrededor de 150 en la etapa final”, asegurando que los obreros serán absorbidos por nuevos proyectos como el PROCREAR.