Jaldo pidió responsabilidad ciudadana ante el alarmante índice de muertes viales

“Podemos reducir los accidentes, pero el verdadero cambio empieza en casa”, afirmó el Gobernador.

Jaldo pidió responsabilidad ciudadana ante el alarmante índice de muertes viales
“No todo puede resolverlo el Estado, el problema comienza en casa”, advirtió el mandatario tucumano sobre los accidentes viales.

A la luz de un reciente informe que revela que en la Argentina muere una persona cada 26 horas por accidentes de tránsito, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, expresó su profunda preocupación por la situación y apeló a la conciencia individual y familiar como primer paso hacia la prevención.

“Tenemos que empezar primero por casa, es decir, tenemos que empezar primero nosotros por informarnos y realizar todas las capacitaciones que tienen que ver con la seguridad vial”, sostuvo el mandatario este viernes, al referirse al informe de seguridad vial. A su vez, destacó que la concientización y el compromiso deben partir tanto del ámbito doméstico como del accionar del Estado.

“¿Qué puede hacer el Estado cuando no hay responsabilidad individual?”

En un mensaje directo y contundente, Jaldo puso el foco en las conductas personales que muchas veces derivan en tragedias evitables: “No nos podemos sentar en un volante y salir a la ruta; subir a la moto y andar a la velocidad que se nos ocurra o salir de un boliche a las seis de la mañana, luego de haber bebido alcohol, y tenemos un siniestro en la ruta. En eso, yo me pregunto, ¿Qué puede hacer el Estado?”, planteó.

Si bien reconoció la necesidad de reforzar los controles, mejorar la señalización y ampliar las campañas de capacitación, el gobernador insistió en que el principal cambio debe comenzar en los hogares. “Hemos tenido pérdidas de criaturitas de 15 años en accidentes. Con 15 años no tienen ni el carnet de manejo y han tenido accidentes y han perdido la vida. Hemos tenido accidentes a las seis de la mañana de chicos jóvenes, de 17 años, que salían de un boliche. Con 17 años que salgan de un boliche, ¿creen que están en sus cabales?... bajo ningún punto de vista”, advirtió.

Jaldo fue enfático al señalar que salir a divertirse no debe estar reñido con la sensatez: “Hay que ser más responsables. Si quieren ir al boliche a bailar y divertirse. Si quieren tomar alcohol, tienen que buscar quién maneje, quien los lleve a casa que garantice que vas a llegar vivo a casa”, subrayó.

El mandatario también alertó sobre las consecuencias irreversibles que pueden derivarse de un descuido al volante: “Hay una responsabilidad personal porque haga lo que haga el Estado, evidentemente, podemos llegar a reducir un porcentaje los siniestros de tránsito, pero los problemas están en la casa, a nivel personal, y esto es lo que hay que empezar a corregir”, enfatizó.

Y concluyó con un mensaje que apunta al corazón del problema: “Cuando salgamos a una ruta o andemos manejando un vehículo hay que ser responsable porque me puede pasar algo a mí pero también puedo hacer daño a un tercero. Es más, puedo llegar a matar a una familia que nada tiene que ver conmigo. Hay que ser responsable para agarrar un volante y subirse a una ruta”.