CARBAP reúne a la Zona 7 en Tres Arroyos para unificar reclamos y definir agenda productiva

Carlos Bilbao, tesorero de la institución, destacó la importancia del trabajo federal de la entidad y cuestionó el aumento del impuesto inmobiliario en medio de la crisis por inundaciones.

CARBAP reúne a la Zona 7 en Tres Arroyos para unificar reclamos y definir agenda productiva
CARBAP reúne a la Zona 7 en Tres Arroyos para unificar reclamos y definir agenda productiva

Tres Arroyos – En la Sociedad Rural local se lleva adelante una nueva reunión zonal de CARBAP, correspondiente a la Zona 7, que abarca desde Guaminí hasta Patagones. Previo al encuentro, el tesorero de la entidad, Carlos Bilbao, analizó el presente del sector y los temas que marcarán la agenda de trabajo provincial y nacional.

Un esquema federal de trabajo

Bilbao explicó que CARBAP cubre la provincia de Buenos Aires y La Pampa, dividida en ocho zonas, y que estos encuentros son clave para la construcción de la agenda institucional.

“Nosotros nos reunimos… en esta ocasión es una reunión de Zona 7. CARBAP tiene la provincia de Buenos Aires y La Pampa, está dividido en ocho zonas”, detalló.

Sobre el funcionamiento, indicó:

“Nos juntamos una vez al mes a charlar distintos temas… y de las reuniones zonales sale algún par de temas o preocupaciones que se llevan a la mesa de CARBAP”.

Agregó que el enfoque es “muy federal y de abajo hacia arriba”: los planteos surgen de las rurales y finalmente se debaten en el Consejo Directivo del último miércoles de cada mes.

CARBAP reúne a la Zona 7 en Tres Arroyos para unificar reclamos y definir agenda productiva
CARBAP reúne a la Zona 7 en Tres Arroyos para unificar reclamos y definir agenda productiva

Productor de Guaminí y realidad productiva de la región

Bilbao, productor agropecuario, comentó que su establecimiento está en “el norte del partido de Guaminí”, donde trabajan “un 90% agricultura y un 10% ganadería”.

Destacó la diversidad productiva de la zona, que incluye campos bajo la barrera sanitaria, tierras serranas y sistemas mixtos.

Impuesto inmobiliario y fiscal 2026: fuertes críticas al aumento

Uno de los temas centrales será la discusión por el impuesto inmobiliario rural que propone el Ejecutivo bonaerense en la Ley Fiscal.

La provincia plantea sacar la quinta cuota, que desde el principio dijimos que era un disparate absoluto, pero aumentar el inmobiliarioactualizarlo desde febrero del año pasado a fin de este año. Eso da un 105, 107%, lo cual nos parece un disparate”, cuestionó.

Bilbao planteó que una actualización razonable rondaría el “30 o 32%”, acorde al período noviembre-noviembre. Y remarcó la falta de empatía del gobierno en medio de la crisis hídrica:

“Para 6 o 7 o 10 millones de hectáreas de 15 distritos que están inundados, es una trompada en los dientes”.

También criticó el funcionamiento del Inmobiliario Complementario:

“Agrupa las partidas por CUIT… terminan muchos productores pagando un montón de plata y cambiando de categoría. Estamos totalmente en desacuerdo”.

CARBAP reúne a la Zona 7 en Tres Arroyos para unificar reclamos y definir agenda productiva
CARBAP reúne a la Zona 7 en Tres Arroyos para unificar reclamos y definir agenda productiva

Situación productiva: heladas, inundaciones y una campaña gruesa condicionada

Sobre el cierre de la cosecha fina, señaló:

“Ha habido una helada muy grande. El daño no se ha evaluado del todo. Están hablando de récord de cosecha, pero estamos en duda”.

La gruesa comenzó en las zonas donde es posible trabajar, aunque persisten serios problemas operativos:

“Hay 5 o 6 millones de hectáreas con problemas de agua… o están afuera del agua, pero no se puede andar prácticamente a pie”.

Esto, advirtió, tendrá impacto nacional:

“Son muchas hectáreas productivas que no se van a poder sembrar”.

Relación con Nación: avances en desburocratización y reclamo por retenciones

Bilbao valoró los cambios normativos recientes:

“Estamos muy satisfechos con lo que venimos reclamando hace tiempo: sacar burocracia, el SISA, el RUCA… cosas engorrosas e innecesarias”.

Sin embargo, insistió en que el sector espera definiciones tributarias:

“Seguimos reclamándole al gobierno nacional el tema de las retenciones… que nos diga por lo menos algún planteo de baja gradual, alguna proyección”.

También mencionó las preocupaciones por infraestructura vial y portuaria, aunque reconoció que el país atraviesa un proceso general de ajuste:

“Estamos metidos en el mismo paquete que el resto del país: achicar gastos y revisar todas las cuentas”.