Vía Iguazú
“Posada Puerto Bemberg”: conexión con la naturaleza e historia en un rinconcito de Misiones
Juan Manuel Zorraquín, director de la posada, contó que reciben gran cantidad de visitantes y llamados por consultas.
Juan Manuel Zorraquín, director de la posada, contó que reciben gran cantidad de visitantes y llamados por consultas.
Comenzarán este lunes 4 de octubre a las 10.30 horas en el Centro de Interpretación Ambiental.
Un juez de garantías de Curuzú Cuatiá homologó un acuerdo de juicio abreviado pleno en el que se condenó a dos hombres por cazar un ciervo. Se les impuso la condena de 6 meses de prisión en suspenso, un año y medio de inhabilitación para esa actividad y el cumplimiento -por el plazo de 2 años- de reglas de conducta, entre las que se cuenta la abstención no sólo de la caza sino también de actos de crueldad o maltrato para con los animales.
En junio del año 2018 nacieron Aramí y Mbareté en el Centro de Reintroducción del Parque Iberá, fueron las primeras yaguaretés correntinas en nacer en esta provincia después de más de 70 años de extinción.
La teoría que toma peso es que murieron tratando de evitar el ataque de un grupo de orcas, y quedaron varados en la costa de San Antonio Este.
Lo difundió el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) publicó el informe semanal.
La Fundación Rewilding Argentina difundió un trabajo de seguimiento a dos ejemplares en tiempo real y las 24 horas del día.
Sorprendió a todos en las elecciones provinciales del pasado 29 de agosto. Su historia de adopción y vida como mascota doméstica.
Se trata de una serie de visitas que brindará el Centro de Interpretación Ambiental, el cual depende de la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente del Municipio. Está dirigida a personas mayores de 8 años, las cuales podrán inscribirse vía correo electrónico.
Las imágenes se volvieron viral en Twitter y apareció la protagonista del encuentro: una mujer surfista que estaba festejando su cumpleaños con la tabla.
A través de una votación se eligieron los sitios más hermosos y emblemáticos de esa localidad.
La iniciativa está vigente desde que el 29 de agosto de 1900 el Consejo Nacional de Educación instituyó esa fecha como el Día Nacional del Árbol, que se celebra oficialmente desde 1901.
Además de la limpieza de la reserva, avanza la causa contra los motoqueros que buscaban armar una pista para competencia de motos en la zona.
La fundación lanzó una nueva oportunidad para ganar puntos extras para el viaje al Mistolar y el vuelo sobre la Laguna de Ansenuza.
Sufre una enfermedad de tipo inmunológica, revelaron hoy fuentes especializadas en el tratamiento. Se trata de una pionera del proyecto para reintroducir la especie en Corrientes.
Este miércoles llegará al recinto de la Unicameral el proyecto de la primera ley para la creación de una nueva Área Protegida Nacional en la provincia de Córdoba.
Vecinos e integrantes de la Asociación Civil Eco House frenaron lograron impedirlo y la Municipalidad los denunció.
Desde el municipio promocionan dos actividades de trekking para el próximo sábado 21 de agosto. Una propuesta nocturna y otra para los más pequeños.
La competencia será en honor al decimo aniversario del evento y reunirá a cientos de corredores de todo el país.
Se realizó bajo el programa Plantar para el Futuro. El objetivo es la reforestación urbana, periurbana, de rutas, caminos y espacios verdes, principalmente con especies nativas, haciendo hincapié en su seguimiento y cuidado. El programa se presentó en el marco de la campaña nacional 1 Millón de Árboles.
¿Es sobrenatural o milagroso generar lluvia de manera artificial?. Definitivamente no, para nada, esa posibilidad es tan factible que pasó a integrar desde hace tiempo el estrecho espacio donde la ciencia ficción y la realidad se dan la mano.
Lo anunció el vicegobernador Manuel Calvo en el acto llevado a cabo en Miramar de Ansenuza, el proyecto de ley pondrá a disposición de la Nación las tierras para la conservación del gran humedal.
Se encuentra disponible en la página web del municipio y contempla maravillosos lugares naturales e históricos para conocer.
Realizó además la determinación del Nivel de Complejidad Ambiental (NCA) de 61 presentaciones de avisos de proyectos durante el primer semestre del año en curso, para cumplimentar la Ley Nº 5067 de Impacto Ambiental y sus normativas conexas.
El pasado 19 de julio Ipegua, Yvera y Chiru cumplieron dos meses de edad.
Ocurrió el pasado fin de semana a 300 kilómetros de la Capital provincial. Según los pescadores, tras la foto, el pez fue devuelto al agua.
Las excursiones a caballos es otra opción para recorrer la zona rural de Miramar de Ansenuza hasta llegar al establecimiento “Las Palmeras”.
Se trata de Tobuna y tiene el objetivo de enriquecimiento cognitivo (estimulación mental), bienestar animal y manejos médicos veterinarios.
Avanza el programa educativo “Potenciate” y se suma un nuevo taller internacional gratuito del Programa “Experiencia Ambientalia”.
Los casi dos años de bajante extraordinaria del río Paraná ya constituyen el periodo más prolongado en situación de estiaje de la serie histórica registrada para este río, según exponen desde la UNNE. Las perspectivas no son alentadoras para los próximos meses, lo cual podría agudizar problemas en navegación, tomas de agua y calidad del agua.
En Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) se aprobó en forma general un proyecto de Ley de Presupuesto Mínimo para Evaluación de Impacto Ambiental, surgido de la comisión interna creada al efecto. La provincia dijo que nunca tuvo participación en la redacción del proyecto.
Turismo de San Luis ofrece actividades para disfrutar del receso invernal rodeado de naturaleza.
Este rincón correntino de unos 5.000 habitantes está en la región del Iberá, un destino de naturaleza exuberante cuyo nombre suena cada vez más a nivel nacional e internacional.
La comuna de Puerto Lavalle, ubicada a 210 kilómetros al sur de la Capital provincial, a través de sus redes sociales exhibió como hay más de 1 kilómetro de lecho del río totalmente seco. Hay alarma en los municipios del interior.
Fernando Barri alerta sobre la falta de sanciones y la no reforestación del bosque nativo.
La bajante histórica no se detiene y el escenario continúa agravándose. Este lunes el río presentó 24 centímetros menos que hace una semana.
Santa Lucía es una localidad cabecera del departamento Lavalle, que está situado en la orilla occidental del río Santa Lucía, entre este río y el cercano río Paraná, a 194 kilómetros al sur de la capital provincial.
Solamente arena se puede apreciar frente a las costas de la ciudad de Esquina, ubicada a 300 kilómetros al sur de la capital provincial.
Fue a través de la sanción en la cámara de diputados del proyecto de ley de creación del Parque provincial Isla Apipé Grande.
Cecilio Echevarría, es una localidad del interior correntino, ubicada en el departamento de Lavalle (Corrientes). Descanso y contacto directo con la naturaleza.
Ambos ejemplares fueron puestos a resguardo por una entidad de conservación. Los hallazgos ocurrieron en zonas urbanas
La ONG brindó un apoyo económico de 100 mil pesos que estará destinado a la Campaña de Sensibilización sobre Flora y Fauna Nativa a través de cartelería.
Pensando en el funcionamiento del futuro Parque Nacional Ansenuza, avanzan con la elaboración de proyectos de ecoturismo.
Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y se encuentra entre los cerros Banderita Norte y Banderita Sur, en el departamento de Las Heras.
Es una de las especies amenazadas en el norte argentino, declarado monumento natural en Corrientes, Chaco y misiones. En territorio correntino cien ejemplares fueron rescatados desde 2017.
Bienvenidos Ipegua, Yvera y Chiru al Parque Iberá, informó la fundación encargada del programa de protección y conservación de especies en peligro en el humedal correntino
La ONG recibe donaciones para comprar metros cuadrados de bosques nativos en peligro. Ahora, recaudó lo necesario para salvar una parte de la selva misionera.