Vía Jujuy
Una familia de La Quiaca ya habita su prototipo de vivienda sustentable
Es parte de una investigación sobre eficiencia energética, en cooperación con la Embajada de Alemania.
Es parte de una investigación sobre eficiencia energética, en cooperación con la Embajada de Alemania.
La comuna planificó los trabajos desde el 6 al 13 de marzo. Desinfección, sanitización y riego, son algunos de las tareas previstas.
Es la tercera en hacerlo a nivel nacional. Desde la Secretaría de Ambiente de la provincia destacaron que esto permitirá avanzar en una estrategia de formación para funcionarios.
Buscan llegar a los 600 mil ejemplares adaptados para satisfacer la demanda del plan forestal “Más Árboles, más vida”.
“Va a potenciar a los comercios, al turismo y revitalizar los espacios públicos”, aseguraron desde la Muni.
Se busca incrementar las áreas protegidas. El Consejo Provincial del Ambiente, elabora un plan que organice el ordenamiento territorial y ambiental.
Se trata de la campaña “VCP Recicla”. Día, horario y lugar de esta nueva iniciativa en la ciudad.
Así se desprende del discurso del gobernador Jorge Capitanich. La secretaría del área, Marta Sonerira destacó el rol del Estado para avanzar en estas iniciativas.
Este pacto se trata de la mayor alianza mundial de alcaldes de América latina y el Caribe, y líderes comprometidos con la acción climática.
La importancia de un programa llevado adelante desde el 2014 y que involucra a todos los carlospacenses.
La nidada de flamencos australes más grande de Sudamérica se encuentra en el Mar de Ansenuza. Las condiciones de la laguna hacen que esta especie tenga su hogar en la zona todo el año.
Habían quedado varados producto de la sudestada de la semana pasada, fueron trasladados a la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo “Indio” Fidalgo ubicado en Ingeniero White, Bahía Blanca.
Las fotos de la extraña especie causan sensación. El ave fue retratada por un fotógrafo belga en las costas de las islas Georgias del Sur.
El referente de Aves Argentinas visitó nuevamente la región para diagramar acciones futuras en torno al proyecto de creación del Parque Nacional Ansenuza. También participó la fundación Wyss.
Se trata de plantas acuáticas que absorben el exceso de nutrientes del lago y compiten con las cianobacterias.
Se trató de una nueva jornada de forestación. En esta ocasión, en el barrio Altos de las Vertientes.
Se suma a la que ya funciona en la costanera de la ciudad. Un proyecto propuesto por estudiantes del IPEM René Favaloro.
Efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina acudieron al lugar pero cuando llegaron el animal ya se encontraba sin vida.
Se trata de monitoreos y diversas acciones conforme al “plan de mitigación” que el Municipio lleva adelante.
Cuenta con apoyo nacional y provincial, será un espacio para promover el conocimiento de la riqueza natural del futuro Parque Nacional Ansenuza.
El intendente de La Paquita participó de la presentación del proyecto de investigación de mamíferos en la laguna y se refirió al desarrollo local y regional de Ansenuza.
La información la brindó el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de Río Negro.
“Estas acciones junto a los vecinos son muy importantes, ya que ellos mismos se comprometen a cuidar los árboles de su barrio”, dijo Mónica Martínez, Directora de Ambiente.
El programa forma parte de una estrategia que está orientada a fortalecer prácticas ambientales sostenibles.
Es llevado adelante por la ONG Natura International con el apoyo de los Municipios de Altos de Chipión y La Paquita.
El nuevo recipiente se encuentra en el Parque San Vicente y es el primero fabricado con postes plásticos hechos a base de botellas de amor entregadas por los vecinos.
El Gobierno formalizó una resolución por la cual los vehículos que integran su flota utilizarán este tipo de combustible.
El intendente de Pérez asistió a una mesa de trabajo donde se trataron temas de seguridad y medio ambiente.
Hace un año personas de todas las edades trabajan solidariamente en preservar el medioambiente de nuestra provincia.
Su objetivo es “fomentar el hábito de la separación de residuos para su posterior reciclado”. ¿Cuál será el destino de todo lo recolectado? Te lo contamos.
Se realizará los días 9, 10 y 11 de febrero en zona de chacras.
El operativo se llevará a cabo este miércoles en la estación de servicio ubicada en Av. Belgrano y Pedro Graciarena. Los usuarios deberán concurrir al lugar con su embarcación.
Se le labró un acta al conductor y se le aplicó una multa por arrojar desechos en un lugar prohibido.
El objetivo es brindar el servicio de lunes a viernes en cada lugar. Esta semana, el móvil estará en el Centro de Atención al Vecino de Panquehua.
Es un estudio llevado adelante por el Gobierno nacional con la participación de las provincias que forman parte de la cuenca.
Su labor es totalmente voluntaria, recogieron basura desde la Bahía de Gitano hasta el SkatePark de Carlos Paz.
Una veintena de profesionales aportarán su experiencia en la lucha contra el fuego, en la provincia de Río Negro.
La Subcomisión de Medio Ambiente Sindicato Petrolero de Caleta Olivia efectuó tareas de limpieza, mejoras en caminos y juntaron más de una tonelada de basura.
Desde que se puso en funcionamiento el programa Separar es Fácil, la cifra es 40 veces mayor de lo que se recuperaba sin el sistema de separación y recolección diferenciada domiciliaria.
La actividad se realizó en conjunto entre la Municipalidad de Mendoza, la secretaría de Ambiente de la provincia y la Fundación Cullunche.
Estas ayudarán en el proceso de mitigación, ante la proliferación de cianobacterias y la ocurrencia de “blooms” que generan malos olores.
“El mantenimiento de los viveros y el seguimiento del desarrollo de los plantines de nativas es muy importante para poder llevar adelante la política de forestación en la ciudad”, destacó Mónica Martínez, Directora de Ambiente.
En el Día Mundial Sin Sorbetes, se realizaron intercambios de ese material plástico por otros compostables en comercios del departamento mendocino.
Desde la Secretaria de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Tres Arroyos se recuerda que está vigente la campaña de recolección de residuos electrónicos e informáticos y que los mismos se reciben en Pedro N. Carrera 816 de 8 a 12 horas.
Tierra del Fuego posee el 95% de las turberas de la Argentina, con lo que forman parte de nuestros recursos naturales, paisajísticos y biológicos más importantes.
Los ejemplares liberados fueron rescatados y rehabilitados por el guardafauna Eduardo Alvarez.
Pérez Toscani, recorrió el galpón de reciclado municipal con el objeto de relevar la infraestructura existente.