Vía Rosario
Ardieron las islas por incendios frente al Monumento y el humo invadió Rosario
El fuego generó postales de terror a la noche en la costanera central y la ciudad amaneció con un aire irrespirable.
El fuego generó postales de terror a la noche en la costanera central y la ciudad amaneció con un aire irrespirable.
Se recuerda que se encuentra vigente la legislación provincial que prohíbe la quema de pastizales en toda la provincia de Entre Ríos.
Ocurrió durante la tarde de este domingo, en una zona de Concordia. Nuevamente, y sin descanso, los Bomberos Voluntarios debieron acudir y sofocar el siniestro.
Así lo establecen desde el cuerpo activo de Bomberos Voluntarios. Ya realizaron denuncias, y piden sanciones ejemplificadoras para evitar la impunidad.
El pasado sábado, frente al Parque Industrial, varias dotaciones de Bomberos de distintas localidades trabajaron sin descanso en el incendio de la Planta de Reciclaje en jurisdicción de Rosario.
El Gobierno envió a las zonas afectadas a 200 brigadistas, 9 aviones y 8 helicópteros. En los próximos días no se esperan lluvias y sí aumento de los vientos.
Este fin de semana se registraron nuevos focos al otro lado del río Paraná y mientras se profundiza la bajante.
En la tarde de ayer, efectivos de la División Bomberos de la Unidad Voluntarios de Oberá y Comando Centro asistieron al barrio Villa Gunther donde combatieron llamadas que estaban consumiendo varias viviendas.
El Ministerio de Ambiente informó que son cinco las jurisdicciones que tienen diferentes puntos de fuego. Crece el miedo que lleguen a diferentes ciudades.
Desde la comuna realizan controles y secuestran pirotecnia sonora que sea exhibida, utilizada o comercializada. A su vez desaconsejan la incendiaria por el riesgo extremo que implica.
Las llamas se iniciaron por la caída de un rayo durante una tormenta eléctrica en la zona del lote 39 del Campo de Corfone.
Le aplicaron una pena de prisión, por un siniestro que afectó miles de hectáreas en Ischilín.
La llegada de tormentas eléctricas provocaron incendios en la zona cordillerana de Neuquén. El foco más grande se inició cerca del Lago Paimún.
Convocan a un festival para pedir que el Congreso trate el proyecto de ley de humedales en sesiones extraordinarias.
Fue durante los incendios de 2019 y 2020 en Australia donde Bear, con su olfato, ayudó a rescatar a los koalas en peligro.
Tras los tres focos de incendio que se registraron en los últimos 4 días en distintas zonas del balneario Claromecó.
El incendio de Traslasierra arrasó con más de 4.000 hectáreas. Solo siguen activas las llamas en Los Cóndores.
Las llamas se desataron al mediodía y se propagaron a un supermercado y a casas linderas. Trabajaron en el lugar cinco dotaciones de bomberos.
Personal de Defensa Civil, Brigada de Incendios Forestales, Bomberos de la Policía de la Provincia, Policía de la provincia, Bomberos Voluntarios trabajan incansablemente.
Manifestó que se continúa el alerta ante posibles nuevos casos debido a las altas temperaturas.
Así lo manifestó la Jefa de los Bomberos voluntarios de Castañares ya que estaban limpiando el terreno para una fiesta durante el fin de semana.
Funcionarios provinciales analizaron la situación de las comunas del este tucumano donde los incendios produjeron daños en campos trigueros, una emprendimiento porcino y una escuela agrotécnica.
Las llamas comenzaron en la localidad de Piedrabuena, en el departamento Burruyacú y se extendieron a grandes hectáreas. Provocaron la muerte de animales, daños materiales y temor en los lugareños.
El siniestro comenzó en Ampolla, para luego extenderse hasta Las Cañas y El Alto.
Se esperan temperaturas en torno a los 40° en la zona de montaña. Las recomendaciones.
Se prendió fuego el carbón que llevaba en su camioneta y podría haber sido un desastre.
Las llamas castigaron a unos 14 departamentos de Córdoba. Declararán una emergencia agropecuaria por un año.
Un joven de 22 años sufrió la pérdida de 30 colmenas por las llamas que castigaron al norte de Córdoba.
El peligro de incendios seguirá por alto por varios días en la provincia.
La estimación fue hecha por la CONAE. El riesgo de fuego continúa siendo extremo.
Fue detenido en agosto y es sospechoso de prender fuego en un aserradero de la zona.
En una batalla titánica los bomberos controlaron el fuego en el extenso perímetro afectado.
Son profesionales y estudiantes que trabajan curando a ejemplares que sufrieron heridas en los incendios.
Más allá de la buena noticia, bomberos hacen guardia en los perímetros para asegurarse de que no haya reinicios.
Con esta nueva víctima fatal, ya son tres los muertos a causa de los incendios. Los bomberos continúan trabajando para apagar las llamas.
Los fuertes vientos complicaron el trabajo de los bomberos en los focos de Balde de Escudero y Las Palomas. Igualmente, aseguran que el 90% está contenido.
El siniestro afectó a un campo y las llamas amenazaban con llegar a las viviendas.
Comienzan a evaluar los daños por los incendios que comenzaron el fin de semana.
La provincia comenzará con operativos para relevar daños en establecimientos agropecuarios.
Bomberos y brigadistas siguen trabajando en el lugar. Si bien los focos en Balde de Escudero y Las Palomas se desactivaron, la zona sigue “caliente”.
El domingo se trasladaron nueve dotaciones de Mendoza para extinguir el fuego en zonas con importante vegetación.
Unos 400 bomberos trabajan en distintas localidades este lunes.
Un total de 15 bomberos de San Juan partieron hacia la vecina provincia para prestar colaboración ante la irrupción del fuego.
El Equipo del Plan Provincial de Manejo del Fuego también llevan a cabo campañas para concientizar a los jóvenes sobre la problemática.
El funcionario aseguró que su provincia “no tiene ninguna responsabilidad jurídica” por las sucesivas quemas que se producen en el Delta del río Paraná.
Autoridades nacionales confirmaron que lograron contener el avance del fuego en el río Paraná frente a San Nicolás.
Brigadistas nacionales y de tres provincias trabajan para frenar el fuego frente a Villa Constitución.