Vía San Juan
El drama de la sanjuanina que no consigue empleo luego de trabajar 12 años en Falabella
Hace un mes aceptó el retiro voluntario y no para de repartir currículums, sin suerte.
Hace un mes aceptó el retiro voluntario y no para de repartir currículums, sin suerte.
Es la tercera hija del matrimonio y cuando nació, la cambió la vida a todos. El día a día de una familia que enseña desde el amor.
A partir de este fin de semana, la Casa de Haedo y Azotea de Lapalma, proponen nuevos horarios de apertura, anticipando además la afluencia de turismo para Semana Santa.
La adolescente de 16 años vive en el departamento de San Martin. Nació con fisura de paladar y en esta nota te contamos su testimonio de superación.
Se trata de las hermanas Cabrera, a quienes nada les impide redoblar sus esfuerzos y ponerse al hombro la enorme tarea de edificar lo que el temblor y el agua les tiró al piso.
El caso de Daniela Bilbao había conmocionado a la provincia aquél 17 de agosto, cuando quedó muy mal herida luego de que la chocaran y se fugaran. Hoy, la vida le volvió a sonreír.
Los museos provinciales formaron Divisiones Corsarias Culturales para realizar actividades que difundan la gesta del héroe gaucho.
Presentado en la Casa de Gobierno de la provincia de Salta, el proyecto tiene como objetivo que el desfile del 17 de junio pase por la Catedral, donde descansan sus restos.
No quiso declarar ni mostrarse ante las cámaras. Cumplió “con su deber”, como dijo. Los vecinos lo aplaudieron como correspondía.
Lautaro se despertó por los truenos y la ansiedad a las 4 de la mañana. A las 7.40 ya estaba en la puerta del colegio junto a su madre.
Fue presentado el trabajo escultórico de Elvira Silva, que muestra al Padre de la Patria descansando como lo hacía antes de iniciar la Gesta Libertadora. en Las Heras.
Sandra supo salir adelante en un momento de crisis y hace más de 15 años que se dedica a construir casas junto a un grupo de vecinos de Rawson.
El predio de la casa tenía una sala y 360 hectáreas, y se convirtió en lugar de residencia y refugio de guerra de la familia Güemes Puch luego de que el gobernador la adquiriera en agosto de 1817.
A través de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, el feriado nacional pasará del 17 de junio al lunes 21, y los salteños estallaron de bronca.
En una placa conmemorativa, Mónica Juárez indicó que la muerte del héroe gaucho fue en 1817, en lugar de en 1821, año real de su fallecimiento.
Abel Cornejo, el expresidente de la Academia Güemesiana, sostuvo que es una oportunidad para debatir y actualizar los currículos educativos, y revalorizar el federalismo.
Se trata de Jonathan Vera, quien realiza la enorme labor de llevarle la fe a los presidiarios del Penal de Chimbas.
La Embajada de Ucrania celebró el Centenario del reconocimiento de la nación europea por parte de la República Argentina.
Este lunes 8 de febrero empiezan las celebraciones para conmemorar al Héroe Gaucho, que se extenderán también a países limítrofes.
Como cada 3 de febrero se conmemora la Batalla de Caseros; el feriado rige en la provincia para la administración pública y los bancos, según la Ley 7285.
Sus padres adoptivos murieron y Sergio Daniel Barrionuevo comenzó una campaña para conocer sus raíces.
A sus 32 años, Exequiel Páez ganó la batalla más dura de su vida.
El joven de 21 años perdió todo tras el sismo del pasado 18 de enero en San Juan.
Tiene 83 años y recuerda cada uno de los grandes sismos que marcaron la historia de San Juan.
Este año se conmemora el Bicentenario del fallecimiento del héroe gaucho Martín Miguel de Güemes, con una agenda completa de actividades organizadas por agrupaciones tradicionalistas y oficiales.
El cuerpo sentaría las bases para la administración político-jurídica de la nueva provincia autónoma.
Liliana se gana la vida con sus panificados, pero las redes sociales potenciaron sus ventas de una manera impensada.
El grupo La Senda Gloriosa de la Patria busca que la historia del Héroe Gaucho sea parte de los contenidos curriculares de las escuelas de Salta.
La historiadora y divulgadora María Laura Collivadino sostiene que el proyecto de Güemes era de Patria Grande, con mirada latinoamericana, y criticó duramente a la oligarquía salteña.
Un recorrido en fotos por algunos de los momentos más importantes de la historia.
38 años después. Un combatiente cordobés y uno inglés hicieron las paces. “Espero que sea el comienzo de una larga amistad”, le dijo Paul McKay a César Moreno. Esta es la historia que los enfrentó el 15 de mayo del 82 y que hoy los une.
Se inauguró en la Puna el “Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas”.
El sargento John Meredith vendió nueve medallas que ganó durante el conflicto, para financiar su jubilación.
Como cada 25 de noviembre Tierra del Fuego recordó con gran dolor la mayor matanza documentada de aborígenes argentinos.
Fue producido desde la Universidad Nacional de Rafaela con el apoyo del Museo Histórico Municipal. Se encontrará en la web de UNRaf y en el Museo.
Durante siete días, habrá expresiones artísticas y recorridos por la historia de la Ciudad.
Un breve recorrido por sus comienzos. Patrimonio cultural y legado de los jesuitas en nuestra ciudad.
Los habitantes del archipiélago celebraron la detonación controlada del último de los 20 mil explosivos que habían sido colocados durante la guerra del ’82.
En 2021 se cumplen 200 años del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, el héroe gaucho salteño.
En fotos, los hábitos que perduran en el tiempo en homenaje a este día más que especial en todo el país.
Un minucioso trabajo devuelve esplendor y vigor a la iglesia de Uquía.
Este 6 de noviembre se recuerda a Juan Carlos Dávalos y Juana Manuela Gorriti, las figuras más destacadas de las letras provinciales.
En fotos, un breve paseo por tan sólo una parte de su extensa historia y la razón por la que se lo festeja cada 4 de noviembre.
El hecho que sucedió en 1972 es recordado por historiadores de la Villa que relatan el violento momento que atravesó la pirámide.
Una trama de lazos y nudos envolverá y reforzará la estructura de adobe.
Conocemos las cultura y costumbres de la colectividad más austral del mundo.