Vía Bariloche
Cerraron restaurants por la crisis que produjo el coronavirus
Comerciantes de Bariloche y Dina Huapi del rubro gastronómico debieron poner punto final a sus emprendimientos.
Comerciantes de Bariloche y Dina Huapi del rubro gastronómico debieron poner punto final a sus emprendimientos.
Hablamos con el dueño de un bodegón que nos explica los secretos de este corte y nos propone dos guarniciones para acompañarlo.
El aislamiento encuentra a la familia reunida, condición esencial para disfrutar de este típico plato italiano, adoptado en nuestro país por la gran corriente de inmigrantes piemonteses.
Con sabores regionales rescatados, materia prima artesanal de cada pueblo y una amplia cosecha de viñedos en la costa del río Uruguay, te contamos los secretos del "Plato Típico" de Gualeguaychú, junto al Chef Víctor Stehle.
Se trata de una idea del grupo de bares “Felicidad”. Por cada menú de almuerzo que venden donan una vianda a los equipos de salud de hospitales públicos.
Lanzó dos líneas de crédito por $400 mil y $2,5 millones con tasa variable baja y a devolver en dos años más uno de gracia.
El empresario titular de Café Cabrales reveló que desde la Cámara del Café solicitaron asistencia económica al gobierno nacional.
El acuerdo se firmó entre la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y el Sindicato, con la presencia de las secretarías de Trabajo y de Turismo del Gobierno provincial.
Piden una convocatoria con el Gobierno provincial para tratar la situación.
El sábado reabren restaurantes, confiterías y galerías, anunció el COE.
El dueño de un instituto gastronómico reveló que pidieron una audiencia con el intendente Carlos Fernández pero que no tuvieron respuesta.
Tras 19 años, Carlos Urtasun, dueño del local, dijo que el local gastronómico no podría retomar la actividad terminada la cuarentena.
En tiempos de angustia, un regreso a los platos familiares y de la infancia. De qué se trata el concepto comfort food que está recorriendo al mundo.
Ante la crítica situación del sector Santino y Águila anunciaron que cesarán sus actividades.
En algunos sectores la preocupación es extrema, rubros como indumentaria, gastronómicos y hoteleros transitan la peor situación a un mes de la cuarentena. En algunos casos sin poder responder con salarios.
El sector turístico y gastronómico sufre actualmente de manera directa el impacto negativo de las medidas implementadas por el COVID-19.
El chef asegura que en muy poco tiempo y sin gastar de más, es posible preparar platos ricos y súpersaludables.
Las barras y bombones que se venden en los kioscos son una buena salida al paso, pero existen muchísimas versiones, sofisticadas y exquisitas, al alcance de los consumidores inquietos.
¿Es bueno el que nunca se pega? ¿Qué granos no deben faltar en la cocina? Conocé las respuestas de boca de un especialista.
Está bueno apostar de vez en cuando a un maridaje sin reglas. La clave es encontrar duplas que se potencien.
Será el 19 de abril y junto a los pedidos se podrá colaborar con un alimento no perecedero
El objetivo es ayudar a quienes no pueden realizar su trabajo debido a la pandemia.
Desde el gremio que agrupa a los trabajadores del sector anunciaron que se enviarán cartas documento a las empresas y al Ministerio de Trabajo.
Se llama Karina Rosas y es profesora de panadería y pastelería en Cerrillos. Les compartía videos a sus alumnos por el aislamiento obligatorio, pero se viralizaron rápidamente.
La actividad gastronómica se reducirá drásticamente durante el período de aislamiento obligatorio. Se garantiza la provisión de alimentos.
En el marco del reciente anuncio sobre el protocolo de salud del gobierno Provincial ante situaciones de casos de coronavirus
La formación será para los empleados activos, como de aquellas personas que se encuentran en situación de desempleo.
Se pidió a los representantes de los rubros comercial, gastronómico y Pymes intensificar la limpieza de los lugares y elementos de contacto.
Todos los detalles de una propuesta histórica que abre telones este sábado en las calles céntricas de la ciudad.
Es una idea desde el Ministerio de Educación de la provincia. Se intenta acercar parte de nuestra identidad gastronómica.
Polémica en las redes porque un programa de cocina de la Capital Federal se apropió del "Mbeyú" y ahora lo bautizó "waffle de almidón".
Muchos comerciantes prefieren cambiar de domicilio porque el pago de alquileres se hace insostenible.
Tras la polémica en enero, le pusieron fecha y lugar a la nueva iniciativa con música en vivo, stands, premios y mucho más.
Las inscripciones se encuentran abiertas en avenida Belgrano 887 para todos aquellos interesados en participar en alguna de las diferentes propuestas que se ofrecen. Los Cupos son Limitados
Una tradicional heladería de San Salvador de Jujuy sorprendió con su novedosa propuesta.
El intendente Daniel Salibi acordó tal medida con miembros del Polo Gastronómico de la ciudad. El planteo para que sea un proyecto de ley a nivel provincial.
Para los 6 espacios requeridos se presentaron 16 ofertas en total
En la cultura alimentaria local existen valiosos alimentos y prácticas culinarias ancestrales.
Habrá foodtrucks, patio cervecero y shows en vivo. Los productores locales también mostrarán sus especialidades.
En los restaurantes del Centro Comercial del Puerto se podrá acceder a un plato promocional que costará 400 pesos, con la bebida incluida.
Esta destinado a a cocineros profesionales o a quienes tengan un establecimiento gastronómico
[VIDEOS] "Día de los Enamorados" ¡de lujo! junto a Destino San Javier, TO.P.T, Cintia Mariel, entre otros artistas. La fiesta gastronómica más importante de la región.
El próximo lunes y miércoles se realizarán, las aperturas de los sobres correspondientes a las licitaciones de los puestos cerveceros y gastronómicos, respectivamente.
Será la primera edición y pretende acompañar a los comerciantes que apuestan a Río Gallegos.
Se trata de una variedad exclusiva de la heladería Bailina, que le rinde homenaje al alfajor Guaymallén de fruta.
La convocatoria de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Basque Culinary Center estará abierta a nivel mundial hasta el próximo 6 de abril.
El proyecto fue elevado al Honorable Concejo Deliberante este lunes. Se busca garantizar la realización de la fiesta popular cada año.