Vía Paraná
En Entre Ríos quedan libres solamente 52 Unidades de Terapia Intensiva
El 80% de las camas de Terapia Intensiva de la provincia están ocupadas, en Paraná la cifra supera el 86%, en tanto que en Gualeguay ya no quedan camas libres.
El 80% de las camas de Terapia Intensiva de la provincia están ocupadas, en Paraná la cifra supera el 86%, en tanto que en Gualeguay ya no quedan camas libres.
En todo el territorio provincial se desarrollaron eventos pese a las restricciones, en algunos casos fueron organizamos por personas reincidentes en el incumplimiento de la norma.
El ex intendente de Concordia y actual titular del Enohsa participó junto a Gustavo Bordet de un encuentro en Buenos Aires con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
El jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional dialogó en exclusiva con Vía Paraná acerca del trabajo diario en la gestión frente al organismo.
El dato surge de un informe técnico titulado “Índice para el Desarrollo de la Gestión” publicado por la Fundación Hacemos. Del mismo estudio surgió que la palabra que más prevalece en la opinión de los 1500 entrevistados respecto a la provincia es ‘incertidumbre’.
A nueve años de la sanción de la ley N° 26.743 de identidad de género, el Registro Civil de Entre Ríos informó ya son casi 400 los trámites de cambio de género culminados en la provincia.
El Centro de Atención Primaria Arturo Illia está ubicado en Provincias Unidas, entre Coronel Díaz y Sara de Eccleston. Fue inaugurado con la presencia del gobernador, la vicegobernadora y el intendente de la capital entrerriana.
La iniciativa surgió desde el Museo Eva Perón y fue presentada ante el Consejo General de Educación (CGE). “La iniciativa se pondrá en vigencia el año que viene, una vez cumplimentados los pasos que se deben realizar”, señalaron desde la cartera de educación.
El gobernador se refirió al regreso de la presencialidad en las aulas; además respaldó el diferimiento del calendario electoral.
Hasta el momento la provincia recibió 353.301 dosis de las cuales fueron aplicadas 256.632, según datos que surgen del Monitor de vacunación del Ministerio de Salud de la provincia.
Desde el Ministerio de Salud brindaron pautas de cuidado para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono en esta época del año.
El entrerriano expresó su dolor por el fallecimiento del ex gobernador santafesino. “Un gran político, pero fundamentalmente una gran persona”, manifestó.
En su visita a Paraná, el ministro de Educación de la nación respaldó las medidas adoptadas por el gobernador. “Esta decisión de suspender una semana fortalece toda la perspectiva de sostener la presencialidad a lo largo del año”, indicó.
El municipio de Basavilbaso dispuso mayores medidas destinadas a disminuir la circulación de personas ante el delicado escenario epidemiológico local.
La villaguayense Antonella Reding inició la concentración con la selección nacional de Seven; “representar a Entre Ríos me genera una alegría muy inmensa porque estoy representando a muchas chicas”, expresó.
El ministro de Educación de la nación arribará a la capital entrerriana para firmar un convenio con el gobernador Gustavo Bordet.
El gobernador se refirió a la situación sanitaria de la provincia y confirmó que una vez cumplidas las medidas focalizadas, “seguirán las restricciones que están establecidas en el DNU nacional y al cual adhiere la provincia”.
Este jueves la provincia registró 844 nuevos casos de coronavirus, la cifra diaria más alta hasta ahora.
De la reunión participó también el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero.
La Universidad Autónoma de Entre Ríos presentó la nueva marca de la universidad, “Dos décadas después renovamos nuestra imagen, sin perder nuestra historia e identidad”, señalaron desde la casa de estudios.
“Estamos en una situación compleja por las características que ha tenido la alta virulencia del coronavirus en esta última semana”, indicó la ministra de Salud Sonia Velázquez.
El ex intendente de Concordia y actual titular del ENOHSA respaldó las medidas adoptadas por nación y provincia y cuestionó duramente a Rogelio Frigerio, “cuando Frigerio estaba a cargo de unos de los ministerios más importantes, la salud pública se deterioró en todos sus indicadores”, expresó.
Así lo informó la ministra de Salud de la provincia, Sonia Velázquez, quien además subrayó que las medidas adoptadas son “transitorias” y que el objetivo es “descomprimir el sistema sanitario”.
Así lo informó Vialidad Nacional a través de un informe que da cuenta de “que se ejecutan a buen ritmo las obras que transformarán en Autovía a la actual Ruta Nacional N° 18″.
El Secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini y el Director General de Epidemiología, Diego Garcilazo acompañaron a la ministra Sonia Velázquez en la conferencia virtual de este mediodía para detallar la situación de la provincia frente a la pandemia.
La ministra de Salud de Entre Ríos encabezó una conferencia de prensa virtual donde analizó el escenario epidemiológico provincial.
Desde el COES entrerriano respaldaron las medidas anunciadas por el gobernador Bordet y advirtieron sobre “la continuidad del agravamiento del proceso de contagio y el previsible desenlace de la pandemia de Covid 19 en el territorio provincial”.
El titular del Consejo General de Educación (CGE) se refirió a la decisión de Gustavo Bordet de suspender la presencialidad en las escuelas de las localidades con mayor riesgo epidemiológico.
El gobierno de la provincia suspenderá la presencialidad en escuelas del área metropolitana de Paraná (la capital provincial, San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde), de Concordia, Concepción del Uruguay, de Gualeguaychú, de Colón y San José, desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de mayo.
El gobernador se refirió a la situación de la provincia tras el anuncio del presidente Alberto Fernandez. El mandatario adelantó que Entre Ríos va a adherir al nuevo DNU y que se tomarán medidas para que “no peligre el sistema sanitario”
El sábado 1 de mayo iniciará el cronograma con quienes perciben haberes hasta 40 mil pesos.
Así lo dispuso el Ministerio de Salud a través de la circular 015 dada a conocer este miércoles. “Deben ser realizados únicamente en condiciones e instalaciones adecuadas por profesionales de la salud idóneos y competentes, habilitados para tal efecto”, señalaron desde la cartera sanitaria de la provincia.
Los aumentos son para trabajadores activos y pasivos. Además, en el mes de julio, los contratos de obra se llevarán a 35 mil pesos.
De esa cifra el 50,52 por ciento corresponde por patologías Covid.
Así lo confirmó el director General de Epidemiología, Diego Garcilazo. En Gualeguaychú y Paraná se duplicaron los números de casos de Covid en los últimos 14 días.
Será junto al Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CeCCa). A mediados de año se lanzaría la primera convocatoria y las inscripciones para los cursos que comenzarían en 2022.
Con la reciente incorporación de equipamiento en los hospitales Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay y Centenario de Gualeguaychú, las cuatro cabeceras sanitarias de la provincia ya cuentan con laboratorios de biología molecular para procesar las muestras de Covid.
El gobernador brindó declaraciones durante la firma de convenios con el Enohsa para la construcción de 357 unidades sanitarias básicas en 21 municipios entrerrianos.
El Ministro de Transporte de la nación murió en la noche de este viernes tras accidentarse con su vehículo en el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 7, San Andrés de Giles, sentido Carmen Areco.
El gobernador difundió un mensaje con las nuevas medidas que adoptó la provincia frente a la segunda ola de contagios de Covid. “Resulta imprescindible reducir la circulación de personas”, sostuvo.
Ante el aumento de contagios, la Vicedirectora de la institución comunicó la decisión que entrará en vigencia a partir del 24 de abril y por 15 días.
El gobernador se refirió a la situación de la provincia y señaló que desde la provincia se evalúan permanentemente los indicadores epidemiológicos de la pandemia.
En San José, la capilla San José Obrero es ahora un consultorio respiratorio que brinda atención médica ante la situación del hospital local que está “casi colapsado”.
El Club de Campo fue el escenario elegido para la competencia deportiva reconocida por la Asociación Argentina de Footgolf. Participaron jugadores de todo Entre Ríos y de provincias vecinas.
El presidente de la Cámara de Diputados se refirió al escenario epidemiológico de la provincia y defendió la continuidad de la presencialidad en las escuelas.
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que la provincia comenzará a vacunar a las personas de entre 18 a 59 años con comorbilidades, como personas con diabetes y obesidad mórbida.
Desde el área de salud advirtieron además por el incremento en la incidencia de casos en las últimas semanas epidémicas.