Vía Santa Fe
Deuda histórica con Santa Fe: la Corte Suprema homologó el acuerdo de pago
La Nación tiene 30 días para entregar los títulos públicos. La Provincia cobrará 151 mil millones de pesos.
La Nación tiene 30 días para entregar los títulos públicos. La Provincia cobrará 151 mil millones de pesos.
El Frente de Todos convocó a debatir un temario que incluye el Consenso Fiscal firmado por gobernadores y la prórroga del blanqueo a la construcción, a pedido de Sergio Massa. El proyecto para reformar el máximo tribunal sigue trabado.
La vicepresidenta de la Nación volvió a recurrir a su Twitter para expresar un accionar que criticó durante la gestión de Macri, el cual se había olvidado de mencionar durante los videos que publicó este lunes pasado.
En un extenso hilo de Twitter, el Presidente de la Nación mostró su apoyo para con la vicepresidenta y suscribió muchas de las críticas que ella expresó en los videos de este lunes.
La vicepresidenta expuso su repudio hacia el máximo tribunal en dos videos de siete minutos cada uno, haciendo un repaso de la gestión de Néstor Kirchner hasta los días de Macri en el Poder.
Ante la negativa del puntano Adolfo Rodríguez Saá que plantea que se vote su propio proyecto, la sesión quedó suspendida y postergada para el próximo jueves 14 de julio.
Tal como sucedió durante el trámite judicial de amparo, la municipalidad de Gualeguaychú solicitará ante el juez intervenir como tercero ante la causa contra Altos de Unzué.
Junto a Mandatarios de otras provincias del país, el Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, participó del debate que se desarrolló este miércoles en el salón Arturo Illia del Senado de la Nación.
La actriz había pedido que se eliminara de los motoroes de búsqueda todo contenido que la relacionara como “chica Coppola”.
El máximo tribunal de Justicia desestimó, por unanimidad, los 12 recursos que elevó la Vicepresidenta y despejó el camino para avanzar en la causa conocida como “Vialidad”, en la que está procesada por asociación ilícita y defraudación en perjuicio a la administración pública.
Asimismo, se le exigió cesar los actos de intimidación y perturbación tanto a la menor de edad como a su madre. La situación fue declarada como de “alto riesgo”.
Tiene cinco artículos y lleva las firmas de José Mayans y Anabel Fernández Sagasti. La iniciativa había sido acordada con gobernadores la semana pasada. Los detalles.
Luego de difundirse un video de ella, presuntamente besándose con un preso, recibió varias denuncias y el Consejo de la Magistratura resolvió sumariarla.
Los mandatarios provinciales analizaron junto al presidente Alberto Fernández la iniciativa que busca elevar el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia para imprimir al cuerpo un carácter federal.
El proyecto que impulsa el Presidente apunta a que cada provincia tenga un juez en el Tribunal, sin embargo, no todos los distritos enviaron representantes a la reunión.
Pretenden que cada provincia tenga su representante. De esta manera, estarían impulsando un proyecto que hace tiempo busca alcanzar el Gobierno.
Gabriela Cerruti se refirió a las declaraciones que realizó Carlos Rosenkrantz para advertir que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad”.
Marcos Garín fue condenado a 11 años de cárcel como partícipe necesario en la violación y muerte de Paula Toledo. La Corte mendocino desechó las tres apelaciones. Pueden recurrir a la Corte de Justicia de la Nación.
El jefe de Gobierno porteño se refirió al conflicto que tiene con Nación. Además, habló sobre Javier Milei y su vínculo con Juntos.
El mandatario cuestionó con dureza al Poder Judicial. Habló de su interna con la vicepresidenta Cristina Kirchner y se mostró en sintonía sobre el diagnóstico, pero no en cómo hay que “resolver los problemas”.
El máximo tribunal viajó para respaldar el trabajo de jueces federales en un punto crítico del mapa.
En Chaco, la vicepresidenta defendió la ampliación del máximo tribunal. También apuntó contra los medios y criticó la implementación de la boleta única, a la que llamó “boleta oculta”.
El oficialismo volverá a mostrarse en contra del Máximo Tribunal, tras la crisis por el Consejo de la Magistratura. Desde las 17 comenzará la movilización.
El órgano encargado de designar jueces hizo su primer aporte bajo la presidencia de Horacio Rosatti. Cuál fue la decisión que tomaron.
La Cámara que preside Cristina Kirchner comenzará a analizar en comisiones el proyecto de ley que presentó el Frente de Todos. Se da en medio de la disputa por el Consejo de la Magistratura.
El gobernador Osvaldo Jaldo había planteado ante el alto tribunal que se deje sin efecto una cautelar que impedía su aplicación.
Las iniciativas fueron presentadas por el rionegrino Alberto Weretilneck, un hombre cercano a Martín Doñate, y el puntano Adolfo Rodríguez Saá.
La decisión se tomó en el interbloque Frente de Todos después de la maniobra para colocar a un senador propio en el Consejo de la Magistratura. La discusión arrancará el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
El máximo tribunal dejó sin efectos las resoluciones de tribunales menores para que se haga “de manera inmediata”. Se abre una nueva batalla con el oficialismo.
La vicepresidenta se mostró, a través de Twitter, en contra de que el presidente de la Corte Suprema ocupe un cargo en el órgano encargado de seleccionar y sancionar a jueces.
Matías Stevanato, jefe comunal de Maipú, se manifestó a favor de la elección. Mientras que Marcelino Iglesias de Guaymallén realizó una Vendimia departamental sin elección de reina.
El magistrado, que considera “arbitraria” la detención de Milagro Sala, dará una charla pública en la plaza Belgrano.
Se concentraron movimientos sociales, sindicatos y sectores más radicales del kirchnerismo que pidieron la renuncia de los jueces del máximo tribunal.
Argumentan que el hijo del presidente de la Corte Suprema de la Nación es un “infractor reiterativo” al volante.
Había sido internado tras sentirse mal mientras almorzaba en un restaurante de la Ciudad de Buenos Aires., debido a una “descomposición cardíaca”. Tiene antecedentes coronarios.
El martes, los cuatro ministros de la Corte Suprema de Justicia determinaron la inconstitucionalidad de la reforma impulsada por Cristina Kirchner a fines de su mandato presidencial en 2006.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos reveló detalles de la reunión que mantuvo el martes con los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Al haber transcurrido seis años de la sentencia definitiva en el conflicto, se decidió que se aplique a la deuda nominal la tasa activa del Banco Nación.
La iniciativa que se enviará al Congreso apunta a llevar el número de integrantes de 13 a 17, sumando representantes del Poder Judicial.
Reemplazará en ese rol a Claudia Sbdar por los próximos dos años.
El máximo tribunal ratificó este jueves la prisión perpetua a Brígida Mercedes Segalá, acusada de mandar a matar a su esposo.
El Parlamento del NOA impulsa la designación de Florencia López para ocupar la vacante que deja Elena Highton.
La Corte Suprema ordenó que se investigue a funcionarios del COE, del Ministerio de Salud y de la Policía de Córdoba.
El juez volvió a cuestionar cómo se designó al presidente del máximo tribunal. Y le bajó el tono a la renuncia de Elena Highton.
La ministra dejará su cargo el 1 de noviembre. Este martes le envió la carta de dimisión al presidente de la Nación, Alberto Fernández.
El magistrado dijo que la Corte Suprema “no está en crisis” y no debe “perder tiempo en disputas de poder”
Raúl Zaffaroni, Natalia Salvo, Adrián Albor y Graciana Peñafort, entre otros, expresaron su descontento con la decisión.