Vía Córdoba
Redes Sanitarias desobstruyó una cloaca en Córdoba que estaba taponada con un neumático
Desde la Municipalidad sostuvieron que "arrojar residuos en las cloacas generan un enorme daño ambiental" y apelaron a la responsabilidad.
Desde la Municipalidad sostuvieron que "arrojar residuos en las cloacas generan un enorme daño ambiental" y apelaron a la responsabilidad.
Se trata de los de los barrios 17 de octubre, Pizzurno y La Cañada. Desde la Municipalidad dicen que estarán en una segunda etapa. ¿Alcanza la planta depuradora, o hay que esperar a la ampliación?
Más de 400 familias serán beneficiadas con esta obra declaró el Intendente Daniel Gómez Gesteira.
Es una ampliación, con un cuarto módulo. Se suma a los 260 millones anunciados para llevar el servicio a tres nuevos barrios. También construirán las oficinas propias en el sur de la ciudad.
Luego del anuncio oficial, funcionarios municipales se reunieron con los representantes barriales de Antártida Argentina, El Bosque y Brigadier López. El plazo de obra es de 14 meses.
El intendente Luis Castellano: "este es el inicio de una serie de obras para llegar al 100% de cloacas en Rafaela". Junto con Hugo Morzán, presidente de ASSA, brindaron una conferencia de prensa en donde confirmarán el anticipo de Vía Rafaela: dos licitaciones por $260 millones.
Se han colocado 500 metros de cañería y se instalaron 4 cámaras de inspección.
La obra, en su primera etapa, demandará seis meses de trabajo y un costo de 21.600.000 pesos y tendrá una segunda etapa para la cual ya que se comenzó a gestionar la documentación necesaria.
Hablando de red de cloacas se verán beneficiados vecinos de Quinta Cadario; el 05; Barrio Mirador; Barrio Santos, especificó el intendente.
Por un lado, son los troncales para Antártida Argentina, Brigadier López y Tierra de Pioneros. Y por el otro, colector y bomba elevadora para Villa Los Alamos y Villa Aero Club. Los sobres se abren el 27.
Fue durante la mañana de este viernes. Estuvo presidido por el vicegobernador de la provincia, Manuel Calvo.
Se trata de trabajos vinculados con la red cloacal que pasa por esa avenida. La medida será a partir del lunes 10 de agosto. Todos los detalles.
La obra está proyectada para los próximos 20 años y triplicará la capacidad de tratamiento de la planta.
Está previsto que la red se extienda por las calles que están dentro del cuadrante delimitado por avenida San Martín-Larrea-Ameghino y San Juan.
La obra abarcará la calle General Zapiola entre Mar del Plata y Emilio de la Calle.
El tránsito será desviado por circunvalación a Ruta 19 Este.
Aprobaron un pedido de comunicación que será presentando ante el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento.
El fin es detectar la presencia Covid-19 en aguas residuales para identificar zonas de aparición del virus y alertar al sistema sanitario.
La cámara estaba rota debido a su antiguedad. Por su estado de deterioro se procedió a instalar una nueva para evitar nuevos desbordes.
Se lleva adelante la esperada construcción en el sector sur de Arroyito.
El gobernador Juan Schiarreti, visitó la obra que ya avanzó en un 70 por ciento. El colector noroeste, permitirá captar efluentes de muchos barrios de la zona.
La ministra de Infraestructura mantuvo un encuentro con los presidentes comunales e intendentes del Departamento Castellanos. ¿Qué dijo del acueducto y del nuevo Hospital?
El convenio firmado con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental y los tres municipios de la provincia, permitirá obras de agua potable y cloacas en las ciudades.
Los mandatarios firmaron un acuerdo con Nación , para el financiamiento de importantes obras de distribucion de agua y sistema cloacales en sus ciudades.
Los intendentes de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, suscribieron con ENOHSA, un convenio para el proyecto de red de distribución de agua potable y sistema cloacal en distintos puntos de la provincia.
Así se indicó en la última reunión de la Comisión de Seguimiento. El pavimento llegó al 20% del total.
Las obras se llevan a cabo en la Calle Serra, esquina Julio Taborda Vocos.
La calle Cochabamba al 1.500 estuvo cerrada al paso vehicular desde 2018 por una obra de cloacas que estuvo paralizada. Según la Municipalidad, el viernes la reabrirán.
Así lo adelantó la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero. El respaldo financiero lo daría Nación, a través de la Provincia. Quieren que las obras arranquen este año.
Los vecinos de barrio Renacimiento y Acosta notaban que se formaba una laguna de líquidos cloacales y denunciaron a las autoridades.
La empresa constructora continúa con el drenado de napas.
Hugo Morzán recorrió el sector con el intendente Luis Castellano. Enterate los barrios que se beneficiarían
García Aresca aseguró que ya está concluido un 94% de la obra.
Un equipo de profesionales e investigadores de AySA desarrolló una técnica para la detección de coronavirus en líquido cloacal.
En 15 días se comenzará a descomprimir las napas para iniciar la cañería Maestra.
"Hemos dejado una máquina en el sector del Río Turbio para que Defensa Civil del Municipio vaya revisando el comportamiento del caudal". Alertar sobre alguna emergencia al 103.
El Gobierno Provincial desarrolla proyectos centrados la mejora habitacional.
Ante la llegada de operarios foráneos, el jefe comunal fue a pedir opinión a la comunidad del pueblo.
Se trata del que está en calle Las Heras, entre Simonetta y Mosconi. La obra comenzará el martes 26. Cuesta $5 millones.
Más de 11 mil personas de la zona tendrán cloacas y dejarán de usar pozos sépticos.
Con la visita del director del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, quedó rubricado el compromiso del programa, que permite la provisión del 100% de agua potable y cloaca en nuestra ciudad.
Así lo indicó el presidente de la vecinal del primero de los barrios mencionados.
"En San Sebastián se realizó el cambio de la bomba dosificadora de cloro y la limpieza de las cañerías de dosificación", informó Pereyra
"El compromiso y profesionalismo del personal abocado a esta tarea, que es muy compleja y que tiene un fin superlativo", remarcó Pereyra
Vecinos reclaman una pronta solución y se encuentra cerrada la sala cuna.
La planta de tratamiento de residuos actualmente se encuentra en la zona norte, entre Mar del Plata y Santa Clara.