Vía Mendoza
Gestionan subsidio para mejorar el servicio de agua en General Ortega, Maipú
La cooperativa El Pedregal es la encargada de abastecer a la zona con agua de pozo.
La cooperativa El Pedregal es la encargada de abastecer a la zona con agua de pozo.
Luego de trabajos de pintura sobre el mural ubicado en una de las paredes del departamento sanmartiniano, agrupaciones a favor del agua mostraron su descontento con la situación.
Se trata del dique Los Cauquenes, ubicado en Jáchal. Mirá las impactantes imágenes.
El presidente Facundo Herrada habló de la idea, cómo nació la institución, su proyección, además de las categorías y disciplinas.
Por obras en la nueva red de agua, vecinos del perímetro comprendido por las calles 11 de Noviembre al norte, Presidente Illia al sur, J. P. Garat al este y Concejal Veiga al oeste se verán afectados en el normal suministro del servicio entre las 7 y las 23.
Autoridades municipales visitaron los trabajos de infraestructura realizados con Fondos Nacionales.
Desde Aguas Cordobesas pidieron paciencia ante una posible turbiedad inicial del agua.
El edil solicitó el tratamiento sobre tablas, pero no logró los votos de sus pares, por lo que pasó a comisión.
Las obras se ejecutarán en la zona conocida como ‘K y D’ y beneficiarán a más de 700 familias.
Están en marcha los estudios para poder licitar la construcción de cisternas, cañerías de impulsión y acueductos.
A las 18, personal municipal finalizó el trabajo en cercanías de Camino Costero. Hacia la medianoche empezará a normalizarse el servicio de agua potable.
Esta semana comenzaron los trabajos que se realizan con fondos municipales.
El municipio realizó tareas de reparación en el acueducto sur de la Planta Potabilizadora Aguada 2.
El acueducto dañado se encuentra en la margen norte de la autopista Serranías Puntanas, Ruta 7.
El Gobierno de la Provincia busca dotar de servicios básicos a la totalidad de familias que habita en ese sector de Río Grande.
Tras 48 horas sin agua, los vecinos de la localidad se autoconvocaron para solicitar respuestas.
La empresa estatal Agua Potable SE inauguró su primera planta embotelladora y lanzó su producto “Xuma”.
El Concejo Deliberante departamental aprobó una ordenanza en la que considera que el agua es un derecho. Multas por incumplimiento.
A una semana del corte general, volvieron a romper un caño, para engancharse.
Si bien muchos opinan que en Pérez no se pueden tomar, la realidad es que el agua está controlada y tiene tres registros permanentes de verificación.
Intentaron engancharse, rompieron un caño y dejaron a toda la localidad sin el servicio.
San Luis Agua trabaja en una nueva traza del canal Las Chacras en un tramo de 300 metros dañado por las últimas crecidas
Se debe a que la empresa contratista a cargo de la Nueva Planta de Agua y el Anillado realizará los empalmes a las redes existentes en la zona.
Trabaja desde hace veinte años en el organismo y adelantó que su gestión tendrá como eje la problemática del agua.
Integrantes de la comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados, se reunieron con el presidente de AySam, Alejandro Gallego para analizar el plan de inversión programado por la empresa, inconvenientes en el suministro de agua, barrios del piedemonte y Departamentos.
Por mayoría, con los votos de Juntos por el Cambio, lo aprobó el Concejo Deliberante de Coronel Rosales.
Las declaraciones hacen referencia a la inundación en barrio Cooperativa San Carlos, donde familias debieron ser evacuadas.
Alejandro Gallego reconoció que las fuertes tormentas registradas ultimamente complicaron la normal prestación del servicio en varios sectores de Mendoza.
Además de la construcción de estos dos nuevos pozos, el convenio incluirá el recambio de las cañerías dentro de las cuatro plazas, con una inversión de aproximadamente 20 millones de pesos.
El boleto de colectivo aumentaría un 43%, mientras que la boleta de OSSE aún no se define
Lo confirmó Sergio Moricet, director de Obras Sanitarias. Pese a este nuevo inconveniente, la baja presión no es un tema nuevo y se va agravando.
Es en la calle Belgrano al 900 de barrio Covico.
La Administración Provincial del Agua puso en funcionamiento una línea telefónica para que los habitantes puedan dar aviso ante situaciones similares.
La deducción será proporcional a la cantidad de días que los usuarios no tuvieron servicio.
Es un barrio muy querido e histórico del Municipio, fue creado hace 14 años y a la fecha carente de estos servicios.
Ocasionado por la tormenta del domingo, solicitan que se evite actividades que requiera grandes cantidades de agua.
Será por 6 horas y afectan a seis barrios
La empresa informó a través de su página web los diferentes trabajos que se realizaron en varios puntos de la ciudad con el objetivo de mejorar el servicio de suministro.
La diputada por Santa Cruz del bloque de la oposición, Roxana Reyes, se reunió con el secretario de Infraestructura y Políticas Hídricas de la Nación.
Se busca lograr una solución definitiva a un problema estructural del sector desde hace años.
Se tratan de mantenimiento sobre la toma de agua del rio Iguazú y arroyo Mboca-í.
550 vecinos serían beneficiados con esta obras. En la actualidad se abastecen de agua mediante camiones cisterna.
Desean presentar el proyecto de un acueducto desde la Aguada del Norte en diputados.
Río Ceballos, Salsipuedes, Unquillo y Mendiolaza fueron las zonas más afectadas. Advirtieron que puede demorar unas horas en restablecerse.
En la Casa de Entre Ríos se firmaron 3 convenios para la ejecución de obras en la provincia con un presupuesto de $ 1.421.313,67. De la reunión participaron el Gobernador Gustavo Bordet y el administrador Administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Enrique Cresto.
Se trata del recambio de 30.000 metros de cañerías en todo el casco céntrico y las ampliaciones de redes para los barrios Bicentenario, Hípico, 150 viviendas, Patagonia y zona industrial.