Notnini: la app tucumana que revoluciona el estudio llega a 12 países

La plataforma de base tecnológica convierte materiales de estudio en juegos interactivos: “Es el boleto estudiantil gratuito a la luna”, definió su creador, Marco Canevaro.

Notnini: la app tucumana que revoluciona el estudio llega a 12 países
Regino Amado valoró la innovación y el impacto social del proyecto liderado por jóvenes de la provincia. La plataforma transforma apuntes en experiencias gamificadas.

El ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado, recibió al CEO de la empresa tecnológica Notnini, el tucumano Marco Canevaro, con el objetivo de interiorizarse sobre el funcionamiento y la proyección internacional de esta plataforma educativa basada en inteligencia artificial que ya acompaña a más de 30.000 estudiantes en 12 países.

El encuentro, realizado esta mañana, contó además con la participación del secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García, y la subsecretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Carolina Marañón.

De Tucumán al mundo

Notnini es una aplicación nacida en Tucumán que permite transformar cualquier contenido educativo en una experiencia gamificada. Utilizando inteligencia artificial, estudiantes de nivel secundario, preuniversitario y universitario pueden convertir sus apuntes, videos o materiales de estudio en juegos interactivos colaborativos, que se comparten entre compañeros y promueven un aprendizaje más entretenido y eficaz.

Hasta el momento, la plataforma ha generado más de 300.000 actividades personalizadas, denominadas “notninis”, que impulsan el aprendizaje autónomo y significativo, y que se consolidan como un recurso innovador para democratizar el acceso al conocimiento.

Durante la reunión, el CEO de Notnini, Marco Canevaro, definió con una metáfora el impacto de su herramienta en el ecosistema educativo: “Notnini es el boleto estudiantil gratuito a la luna”, dijo.

Y explicó: “Así como el boleto gratuito permite que los chicos lleguen a las aulas, Notnini puede ser ese mismo vehículo, pero con destino al futuro, a través del juego, la tecnología y el talento tucumano”.

Actualmente, Notnini ya opera en más de 12 países de habla hispana, entre ellos México, Chile, Uruguay, Honduras y Argentina, y avanza hacia nuevos mercados, como Asia, tras cerrar una ronda de inversión liderada por Draper House of Americas.

Desde el Gobierno provincial, el ministro Regino Amado destacó la importancia de acompañar este tipo de emprendimientos que surgen en Tucumán: “Trabajamos para que estas soluciones tecnológicas lleguen a más jóvenes, especialmente a quienes más lo necesitan, con el objetivo de igualar oportunidades y preparar a las nuevas generaciones para los desafíos del futuro”, sostuvo el funcionario.

Amado reafirmó el compromiso de la provincia con la Economía del Conocimiento como política de Estado, y valoró el desarrollo local como motor de innovación y transformación social.

Política de Estado: innovación con raíz local

Con el respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo, el Gobierno de Tucumán impulsa una agenda de apoyo a la innovación y la tecnología como vía para promover el talento local, generar empleos de calidad y abrir nuevas oportunidades en el mercado global.

Notnini, desarrollada íntegramente por jóvenes tucumanos, es un ejemplo de cómo el conocimiento y la creatividad pueden trascender fronteras cuando cuentan con acompañamiento institucional.