Legislatura revisa la Ley de Niñez ante el avance del acoso digital

Plantean incluir nuevas realidades como los ciberdelitos, el abuso infantil online, y la capacitación obligatoria en derechos para fuerzas de seguridad.

Legislatura revisa la Ley de Niñez ante el avance del acoso digital
La Legislatura evalúa modificar la Ley de Protección Integral de la Niñez para responder a problemáticas actuales como el acoso virtual y el derecho a la diversidad.

La Legislatura de Tucumán comenzó a debatir una actualización de la Ley N.º 8293 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en respuesta al crecimiento de problemáticas vinculadas al entorno digital, como los ciberdelitos, el acoso en redes y el abuso infantil.

Durante la jornada de este martes, la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad, presidida por la legisladora Patricia Lizárraga, mantuvo una reunión con el licenciado Alfonso Chazarreta para analizar posibles reformas a la normativa vigente.

La ley requiere una actualización que contemple los desafíos emergentes de nuestra época”, señaló Lizárraga al finalizar el encuentro, subrayando que la legislación debe adaptarse al nuevo contexto digital que atraviesan las infancias.

Chazarreta, por su parte, fue enfático en remarcar los riesgos que implica el uso de tecnologías sin una regulación adecuada: “Las infancias están atravesadas por problemáticas sociales complejas, originadas en las nuevas tecnologías y en fenómenos emergentes como los ciberdelitos y el acoso digital. Esto nos interpela y nos obliga a preguntarnos si la ley contempla adecuadamente estas realidades”, expresó.

El análisis conjunto también incluyó la evaluación de medidas concretas, como la capacitación obligatoria para fuerzas de seguridad y operadores que trabajan con niñas, niños y adolescentes, con el fin de asegurar una intervención con perspectiva de derechos.

Además de Lizárraga, participaron de la reunión las legisladoras Maia Martínez, Sara Lazarte y Silvia Elías de Pérez, quienes coincidieron en la necesidad de adecuar la ley a las nuevas formas de violencia y vulneración que afectan a las infancias.

Entre los ejes debatidos, también se mencionó la inclusión del derecho a la diversidad como uno de los puntos centrales de la reforma, así como la creación de protocolos específicos para actuar ante el abuso sexual infantil en entornos digitales.

Con esta iniciativa, la Legislatura busca posicionar a Tucumán a la vanguardia en la protección legal de niñas, niños y adolescentes frente a las amenazas del siglo XXI.