Vacunación invernal: cómo trabaja el Hospital del Niño Jesús

Atención abierta a la comunidad con todas las vacunas del calendario nacional.

Vacunación invernal: cómo trabaja el Hospital del Niño Jesús
Desde el efector destacan la importancia de la antigripal y la vacuna antineumocócica para pacientes con patologías de base.

El Vacunatorio del Hospital del Niño Jesús trabaja a demanda espontánea de lunes a viernes, de 8 a 17, con todas las vacunas del calendario nacional disponibles para pacientes de todas las edades. En el contexto de las enfermedades respiratorias propias del invierno, la responsable del área, Stella Maris Sánchez, subrayó la importancia de la vacunación y la necesidad de consultar a los profesionales ante la aparición de catarros u otras patologías respiratorias en niños.

La jefa del Vacunatorio explicó: “Si bien el hospital no tiene una población definida a cargo, nosotros atendemos a demanda espontánea al que concurre al vacunatorio, tenemos vacunas para todas las edades y sobre todo nos ocupamos del personal, de nuestros pacientes internados y de los que concurren a los servicios de especialidades médicas del hospital para completar esquemas”.

Sánchez también hizo un llamado a evitar conceptos erróneos sobre la vacunación en niños con síntomas respiratorios leves: “Muchas veces manejamos conceptos errados en cuanto a las contraindicaciones de la vacunación. Es importante concientizar a los equipos de salud y a los padres de los niños para que sepan que, a pesar de estar con algún cuadro respiratorio leve, se puede vacunar al paciente, siempre que el médico de cabecera o el personal de salud así lo consideren“, afirmó.

En particular, la médica remarcó la importancia de completar los esquemas en este período: “Es fundamental que tengamos las vacunas, sobre todo la antigripal o las del neumococo, con esquemas completos en estas épocas, especialmente en pacientes que tienen alguna patología de base que lo pone en situación de riesgo”.

Por último, destacó el trabajo del equipo del vacunatorio, integrado por dos médicas —una de ellas epidemióloga y encargada de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades de notificación obligatoria—, una jefa de enfermería y cuatro enfermeras, que garantizan la cobertura integral a quienes se presentan en el servicio.