Operativo sanitario en Cevil Redondo: fuerte respuesta de la comunidad

Con tráileres sanitarios y equipos interdisciplinarios, Salud Más Cerca asistió a vecinos de todas las edades con más de 2.000 prestaciones.

Operativo sanitario en Cevil Redondo: fuerte respuesta de la comunidad
El operativo sanitario desplegado en Islas Malvinas permitió resolver consultas, realizar derivaciones y fortalecer la prevención en niños y adultos.

El programa Salud Más Cerca, impulsado por el Ministerio de Salud Pública que conduce el doctor Luis Medina Ruiz y respaldado por el gobernador Osvaldo Jaldo, completó esta semana un intenso despliegue territorial en la cancha del barrio Islas Malvinas, en Cevil Redondo. Durante las jornadas, los equipos sanitarios brindaron más de 2.000 prestaciones a vecinos de todas las edades, reforzando el acceso a controles, derivaciones y educación para la salud.

Un barrio que respondió con fuerza

La demanda superó todas las expectativas.

El doctor Gustavo Arias, referente del área operativa Yerba Buena, celebró la participación vecinal y el impacto del operativo: “Atendí a 200 personas entre niños y adultos. Fue una semana excelente y con una respuesta impresionante de la comunidad. Estas más de 2.000 prestaciones representan 2.000 situaciones que pudimos acompañar, resolver o derivar”.

El profesional remarcó que la zona sigue creciendo sin pausa, lo que exige refuerzos permanentes: “Llegamos a barrios nuevos, con realidades distintas. Traemos médicos, psicólogos, odontólogos, nutricionistas, fonoaudiólogos y todo el equipo de enfermería. Es un complemento muy fuerte del CAPS”.

Odontología, una de las áreas más buscadas

La salud bucal siempre abre camino.

La supervisora odontológica Marta Salas Piscitelli explicó que la especialidad volvió a ser una de las más convocantes: “Trabajamos toda la semana en educación para la salud bucal, técnica de cepillado, hábitos alimentarios y prevención. Los niños se entusiasmaron con el macromodelo y el hipopótamo educativo. También realizamos extracciones en el consultorio móvil. Aun con lluvia, la gente llegó igual”.

Prevención en el Día Mundial de la Diabetes

El tráiler de los 1.000 Días llevó adelante una jornada especial junto a la Escuela Islas Malvinas y el grupo Scout Juana Azurduy.

La licenciada Mariel Lazarte detalló las actividades: “Realizamos charlas de salud bucal, alimentación saludable y prevención de diabetes para los chicos de primer grado. También hicimos controles nutricionales, ejercicios y actividades de coordinación. Fue un trabajo conjunto con Micaela Cabrera y todo el equipo”.

Un cierre que reafirma la presencia del Estado

Con cada operativo, la Provincia fortalece “una salud pública cercana”, esa que se construye en el territorio y no solo en los hospitales. El trabajo de esta semana vuelve a mostrar un rumbo claro: resolver en el lugar, acompañar a las familias y sostener un derecho que debe sentirse en cada barrio de Tucumán.