Un nuevo reclamo de sectores que trabajan con personas con discapacidad se realizó este jueves en Rosario, Reconquista y Ciudad de Buenos Aires, entre otras localidades. Denunciaron un enorme ajuste por parte del Gobierno nacional en el pago de las prestaciones y advirtieron: “No nos alcanza para vivir”.
La manifestación tuvo lugar este jueves, que es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. “En este día significativo para nuestro sector queremos poner a la luz el brutal ajuste que sigue en marcha a pesar del cambio de gobierno”, dijo Pablo Bolego, presidente de la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad de Santa Fe (Atraes).
![Transportistas de personas con discapacidad](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/MVRDOMLEMEZTSZLEGRRWIMRUGM.jpg?auth=f12fa718e178d16a2709b3851c3015e6daf5ca3ab1c245a947e6d335310a6536&width=696&height=464)
“Hace trece meses que no se modifican nuestros aranceles. No nos alcanzan para vivir, nuestros aportes jubilatorios, el monotributo y el gasto de alquiler del consultorio han aumentado”, también señalaron profesionales que trabajan en el sector.
En ese sentido, en Rosario se movilizaron profesionales, transportistas e instituciones del sector de la discapacidad, culminando en un encuentro en el Monumento a la Bandera, mientras que en Reconquista hubo una concentración de profesionales de la salud, fonoaudiólogos y kinesiólogos en el Complejo Cultural La Estación. A la par, en Capital Federal se realizó la entrega de un petitorio en Casa Rosada.
![Reclamo de profesionales médicos y transportistas en Reconquista](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/35F7TB77B5FLLLKUN25TBO5IDU.jpeg?auth=412ad7c54e88d041fecb3d4069fbf95efdbab6e169a0fe9f6a96c97643248a92&width=1032&height=581)
“Es indignante que después de tantos años de estudio no podamos mantener a nuestras familias con nuestro salario, porque no sabemos cuándo vamos a cobrar. Esa es otra problemática que padecemos. Pedimos que las obras sociales paguen aunque sea a un mes vencido, actualmente estamos cobrando con tres meses de diferencia”, describió una de las profesionales que se hizo presente en el Monumento a la Bandera.
“Es una burla. Dicen que siempre han ayudado a las personas con discapacidad y lamentablemente eso no se ve reflejado en los actos porque hace trece meses que estamos igual”, indicó y agregó que el sector se convirtió en la “variable de ajuste”. Advirtieron que si no obtienen respuestas a la brevedad, endurecerán el plan de lucha.