Luego de la masiva protesta en Rosario de prestadores de servicios para discapacitados por la enorme deuda y la no actualización de aranceles, el Gobierno nacional reaccionó y anunció que comenzó a ponerse al día.
La diputada de Cambiemos e integrante de la Comisión de Discapacidad, Gisela Scaglia, afirmó que la Agencia Nacional de Discapacidad ya comenzó a regularizar los pagos con los prestadores de servicios para personas con discapacidad, beneficiarias del Programa Federal Incluir Salud, en la provincia de Santa Fe.

"Es importante llevar tranquilidad de que vamos a pagar todo lo que haya que pagar porque queremos estar al día y corregir todo el desorden y distorsiones que dejó el gobierno anterior en la Agencia", sostuvo Scaglia y añadió que el organismo cuenta con el quinto presupuesto de la Nación en términos de recursos.
"Es un tema que nos sensibiliza a todos y, por tanto, queremos que el sistema funcione bien. No es nuestra voluntad que haya recortes, sino ordenar un sistema que estaba bastante desordenado a partir de una mala gestión", remarcó.
La legisladora reconoció que hubo demoras en la transferencia de fondos a las instituciones y transportistas, pero aseguró que "actualmente, el Programa ya pagó el 64% de la deuda total con los prestadores de servicios de discapacidad en Santa Fe", y adelantó que "el restante 36% se cancelará durante los próximos 10 días".
"Siempre los pagos se realizaron a 90 días; es cierto que esta vez hubo una demora mayor, que vamos a corregir. En ese sentido, estamos terminando de pagar el periodo a mayo y nos quedará pendiente el próximo", aclaró la referente de Cambiemos en la provincia.
Por otra parte, Scaglia llamó a erradicar esa idea de que aquellas personas que realmente necesitan la asignación no la van a tener. "Eso es mentira; las personas que demuestran su discapacidad y tengan las condiciones para acceder a una pensión la tendrán como siempre. Lo que sí habrá es más controles respecto a aquellas que no les corresponde", subrayó.
En ese sentido, la diputada manifestó que "en los últimos años de kirchnerismo, pasamos de 200 mil asignaciones de pensiones a 1.800.000, con pueblos que tienen el 90% de personas con discapacidad, por lo que probablemente mucha gente a la que no le correspondía esa pensión la obtuvo".
"Se han detectado ciertas incompatibilidades, como personas que residen en el extranjero y cobran pensión por invalidez laboral, u otras que no se han presentado a cobrarla durante tres meses consecutivos", señaló, por lo que indicó que se está procediendo a actualizar la información de los beneficiarios enviando notificaciones a los domicilios de los mismos, "con el objetivo de brindar transparencia y que este derecho llegue a la persona que realmente corresponda".