Día 2 del juicio a Los Monos: la defensa puso en marcha su plan para tumbar la causa

Los letrados cuestionaron la legalidad de las pruebas y la instrucción del caso. Este jueves declaran Monchi y Lorena Verdún. 

Varela, abogado de Los Monos
Varela, abogado de Los Monos

La teoría de los "frutos del árbol envenenado" es una doctrina jurídica basada en la consideración de que si las pruebas de un delito fueron obtenidas de manera ilícita, todo el proceso judicial está viciado y por ende debe caer. La estrategia de los abogados defensores de Los Monos parece seguir esa línea, tal como quedó plasmado en sus alegatos en la segunda jornada del juicio.

Carlos Varela, Carlos Edwards y Fausto Yrure no buscaron rechazar de plano todas las acusaciones a sus defendidos sino que las minimizaron y desviaron el foco de atención a la forma en la que se constituyó la causa. Es por eso que el más criticado fue el juez de instrucción Juan Carlos Vienna.

Se lo acusó de incluir irregularmente escuchas en la causa, de desviar el objeto inicial de su investigación (del asesinato del "Fantasma" Paz a los ilícitos de Los Monos) y sobre todo de parcialidad. Desde un primer momento los letrados indicaron supuestos vínculos de Vienna con Luis Paz, padre del Fantasma.

Y los Cantero siempre convalidaron esta versión al exhibir planillas de migraciones que los mostraban coincidiendo en viajes a Nueva York, e imágenes donde se los vería sentados juntos presenciando una pelea boxística. También siempre se recordó que tanto Luis como su hija Mercedes, ex mujer de Claudio "Pájaro" Cantero, sólo fueron convocados a declarar en calidad de testigos y no fueron investigados.

Todas estas cuestiones fueron planteadas nuevamente por los abogados en la jornada de este miércoles -cuando volvieron a hablar de una persecución política contra la banda- y es por eso que una de las fiscales, María Eugenia Iribarren, declaró luego a la prensa que las presentaciones de los letrados "fueron las esperables".

Lo que le llamó la atención a la funcionaria es que los abogados denostaron lo máximo que pudieron a Vienna, pero sin embargo rescataron el procedimiento abreviado que el juez fogoneó y que hubiera derivado en penas sumamente leves para la banda de no haber sido parcialmente anulado.

"Hablan de que el procedimiento de la causa fue irregular pero estaban de acuerdo en que a Guille Cantero lo consideraran partícipe secundario de un asesinato (por el cual habría recibido ocho años de prisión) en lugar de autor del crimen (por el cual se piden 24 años)", mencionó Iribarren.

Se trata de la misma fiscal que el primer día del juicio denunció que la defensa presentó más de 70 recursos con la única finalidad de demorar el juicio. Sólo el lunes, los abogados recusaron al tribunal y presionaron con el habeas corpus –y el desnudo de sus clientes- para el cambio del lugar de detención.

La estrategia de embarrar la cancha seguirá este jueves de la mano de Ramón Ezequiel Machuca, uno de los líderes del grupo narcocriminal que gano fama por sus denuncias televisivas. "Monchi" será uno de los que declare junto a Lorena Verdún, ex mujer de Claudio "Pájaro" Cantero, y acostumbrada de frases de grueso calibre.

(Fotografía: Juan José García)