La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, pone en marcha una nueva edición del taller de Lengua de Señas Argentina, que en este 2025 reafirma el compromiso con la inclusión de personas sordas e hipoacúsicas.
Se trata de una propuesta formativa que año tras año despierta un gran interés en la comunidad, ya que brinda la oportunidad de adquirir habilidades comunicativas en una lengua cada vez más demandada.
En esta oportunidad, el taller estará organizado en cinco grupos, adaptados a diferentes niveles de conocimiento y experiencia:
- Grupo 1 y 2 (principiantes): dirigido a personas que deseen aprender las bases fundamentales de la Lengua de Señas Argentina. Las clases se dictarán los martes de 14:00 a 16:00hs para un grupo, y los jueves de 18:00 a 20:00hs para otro.
- Conversatorio para estudiantes avanzados: espacio para practicar habilidades comunicativas y desarrollar mayor fluidez. Se dictará los martes de 18:30 a 20:30hs.
- Grupo exclusivo para estudiantes del Instituto Superior del Profesorado N.º 2 “Joaquín V. González” (principiantes).
- Taller para infancias (de 7 a 12 años) se dictará los jueves de 16:30 a 17:30hs.
Las inscripciones estarán habilitadas desde el lunes 26 de mayo a las 8:00 hasta el jueves 30 de mayo. Para participar, es necesario completar el formulario correspondiente según el grupo:
Formulario para conversatorio (avanzados):
Formulario para principiantes - grupo 1 (martes 14:00 hs):
Formulario para principiantes - grupo 2 (jueves 18:00 hs):
Formulario para infancias (jueves 16:30 hs):
Los y las estudiantes del Profesorado deberán inscribirse a través del formulario que se difundirá internamente desde la institución.
Las clases se desarrollarán en el Instituto del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González” o en la Sala IV del CCVM, según el grupo seleccionado al momento de la inscripción. El curso contará con un capacitador sordo altamente calificado, Alberto Amarillo quien compartirá su experiencia y conocimiento. Además, la intérprete Daniela Piombi facilitará la comunicación efectiva durante los encuentros.
Si bien en sus inicios fue pensado como una capacitación para trabajadores del sector público, con el tiempo se ha consolidado como una propuesta abierta a toda la comunidad. Aprender Lengua de Señas Argentina no solo mejora la atención en diferentes ámbitos, sino que también promueve la inclusión y enriquece las habilidades personales.
Los talleres son gratuitos y tendrán entre 8 y 14 encuentros. Los cupos son limitados. Quienes se inscriban recibirán un correo de confirmación en caso de estar dentro del cupo, o un correo de rechazo si este ya ha sido completado.