Durante la sesión de acuerdo realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó el pliego enviado por el Poder Ejecutivo de Dalmiro Garay, para que ocupe el cargo como juez de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza en remplazo de Alejandro Pérez Hualde, quien adelantó su salida del máximo Tribunal y decidió renunciar.
La secretaria Legislativa Andrea Lara leyó la resolución del despacho de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales e informó a los senadores que el postulante no poseía impedimento alguno para ocupar el cargo. Su candidatura había generado polémica porque se pretendía que en reemplazo de Péres Hualde ingresara una mujer.
El senador Marcelo Rubio fue el miembro informante que brindó los detalles sobre el proceso que llevaron a que Garay sea nombrado como juez. En dicha audiencia, el postulante recibió 1.832 adhesiones y 19 impugnaciones.
Por su parte, Víctor da Vila durante el debate dijo: “Las dos principales fuerzas mayoritarias han establecido una posición que es la negación absoluta de la defensa de los principios republicanos, que es la separación de poderes”.
"El oficialismo actual envía a un hombre que pone en jaque los derechos de los trabajadores y quien ha pedido el desafuero de la banca que ocupo y la que ocupa mi compañero en la Cámara de Diputados", especificó el legislador.
El representante de la izquierda también comentó: “Nosotros no sólo vamos a rechazar la postulación de Garay, sino que además presentamos una enmienda de la reforma de la Constitución, para que se modifique el artículo 150, con la intención de que los Ministros de la Corte como los jueces, sean elegidos por el voto popular”.
Alejandro Abraham de Podemos Vivir Mejor sostuvo: "Nosotros veníamos pidiendo fuertemente la posibilidad que sea una mujer la que ingrese a la corte, necesitamos una mirada diferente en un corte que está constituida por siete hombres. Estamos convencidos que una mujer es la persona ideal que tendría que haber sido la elegida".
“El peronismo empezó un proceso de democratización de la Justicia y esto luego fue declarado inconstitucional. Pero nosotros no somos vengativos ni por esto, ni porque nos rechazaran a los postulantes al cargo de la Corte, ni porque no nos aprobaran un Presupuesto”, precisó el legislador.