Ministro de Educación convocó a participar de la marcha en defensa de la universidad pública

El rector de la UNLaR, Fabián Calderón, recibió al ministro de Educación de la Provincia, Juan Luna, en el marco de la visibilización de las problemáticas que están sufriendo las universidades públicas producto de las políticas económicas del gobierno nacional.

Luego de la reunión de las autoridades universitarias con legisladores nacionales y provinciales, y del paso del intendente Alberto Paredes Urquiza, en la noche del pasado martes se desarrolló un encuentro con el ministro de Educación, Juan Luna, quien brindó el apoyo e invitó a la comunidad a participar de la Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública, a realizarse este jueves.

Al término de la reunión, el Rector comentó: al Ministro se le informó "la situación que estamos viviendo los universitarios. Estamos teniendo reuniones con estudiantes, el ministro estuvo en reunión con profesorados y van a participar el 30 de agosto en la marcha por la educación pública, por más presupuesto en las universidades. Para nosotros es importante plantear acciones concretas que nos permitan visibilizar esta realidad".

Al respecto, el responsable de la cartera educativa dijo: “la marcha tiene como eje un derecho que nosotros los argentinos y riojanos tenemos que sentir como sagrado y que no nos tenemos que dejar arrebatar ni disminuir que es el derecho a la educación pública”.

Luna consideró que “las sociedades, en todo el mundo, crecen de la mano de la educación. Un ejemplo concreto es en La Rioja y concretamente con la educación superior: la fisonomía social y cultural de nuestro pueblo hoy es muy distinta de hace 30 años atrás y lo que ha pasado en esos 30 años es la inserción muy fuerte en un sistema de educación superior –universitario, principalmente- que ha cambiado la cabeza de la gente y la ha cambiado para bien”.

En cuanto a la reunión que Mauricio Macri mantuvo con 25 rectores, Luna dijo que "está muy bueno que el Presidente escuche y reciba a los rectores, que no sea terco, que escuche con predisposición".

Para finalizar, señaló: "no creo que la educación sea el lugar para ajustar".