En un acto encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, quedó formalmente inaugurada este jueves la nueva oficina de Atención Primaria Jurídica del Ministerio Pupilar y de la Defensa en la ciudad de Burruyacu. La iniciativa se enmarca en una política de descentralización judicial que busca garantizar el acceso a la justicia en todos los rincones de la provincia, en especial aquellos alejados de los centros urbanos.
Jaldo estuvo acompañado por el vicegobernador Miguel Acevedo, el ministro del Interior, Darío Monteros, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, el ministro Pupilar y de la Defensa, Washington Navarro, la diputada nacional Gladys Medina, el intendente de Burruyacu, Jorge Leal, y una nutrida delegación de legisladores, intendentes y autoridades comunales.
Durante su discurso, el gobernador destacó el alcance del programa: “Estamos dejando habilitada la oficina número 16 en toda la provincia. Prácticamente se ha cubierto todo el territorio con un servicio esencial, que depende de decisiones institucionales, como mirar hacia el interior y acercar los servicios de justicia a quienes viven lejos de los centros judiciales. Agradezco al doctor Washington Navarro y a todo su equipo, y al intendente Jorge Leal, que trabajó en la obra y las condiciones edilicias”.
Además, resaltó la incorporación de herramientas móviles para cubrir zonas rurales: “Se han equipado tres combis que recorren la provincia bajo la planificación del Ministerio Pupilar y de la Defensa. De esta manera, se prestan servicios móviles donde no hay acceso cercano a una sede. Esta oficina en Burruyacu dará cobertura a todo el departamento, y reafirma nuestro compromiso con una justicia más cercana”, sostuvo.
El vicegobernador Miguel Acevedo valoró la articulación entre poderes del Estado y la extensión del modelo de atención primaria: “No es una oficina más. Ya podemos decir que toda la provincia está cubierta con estas 16 oficinas y las unidades móviles”.
“Brindamos acceso a la justicia como se brinda atención primaria de la salud: aquí se hacen conciliaciones, se trabaja sobre violencia de género, sucesiones, y si el caso lo requiere, se deriva a centros judiciales mayores. Esta es una jornada fantástica porque demuestra que gobernamos de manera coordinada para todos los tucumanos y tucumanas”.
Por su parte, el ministro Navarro, celebró la concreción de una etapa fundamental del plan de expansión territorial: “Hoy podemos decir ‘misión cumplida’. Esta oficina número 16 permite que toda la geografía de la provincia esté cubierta con atención primaria jurídica. En menos de dos meses, nuestras unidades móviles recorrieron más de 7.500 kilómetros, atendieron a casi mil personas en 59 comunas. Ya hemos brindado asistencia a más de 31.000 personas que antes no tenían acceso al tribunal. Esto es presencia del Estado y respeto al derecho humano fundamental del acceso a la justicia”.
El intendente Leal también expresó su satisfacción por la llegada de la oficina a Burruyacu: “Muy feliz de poder acercar la justicia a las mayorías populares, sobre todo en casos de violencia de género e intrafamiliar, donde actuar rápido puede salvar vidas. Mientras a nivel nacional se cierran oficinas, en Tucumán, en el interior profundo, seguimos inaugurando espacios para la atención de los sectores populares. Estos hechos nos dan esperanza en tiempos difíciles”.
La nueva sede en Burruyacu se integra a un sistema que busca brindar un modelo de justicia de cercanía, que garantice derechos y evite que las distancias geográficas se traduzcan en barreras de acceso.