Una agenda cargada de temas llevó la CGT Regional Jujuy a una nueva reunión con el vicegobernador Alberto Bernis, que recibió a los dirigentes en el despacho de Presidencia de la Legislatura acompañado por el diputado Fabián Tejerina, vicepresidente 1º de esa Cámara. La comitiva estuvo encabezada por el co-secretario general de la entidad sindical, Freddy Berdeja.
El primer punto que se abordó en el encuentro fue el pedido de que se traslade al Poder Ejecutivo la solicitud de la “aplicación de la ley 5.863 de negociaciones paritarias para el sector público provincial y municipal”, gestión que viene precedida -apuntó el dirigente- de una reunión con la Secretaría de Trabajo, en la órbita del Ministerio de Gobierno.

“Esperamos que prontamente se ponga en ejecución ese marco legal para que los trabajadores puedan discutir de igual a igual las condiciones salariales y de trabajo”, dijo Berdeja.
Mientras tanto, este lunes por la mañana hubo una reunión de funcionarios gubernamentales con integrantes de la junta provisoria de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) en la que informaron la decisión de pagar al personal de la administración pública un bono de fin de año de $300.000 para los trabajadores cuyo salario es inferior a $1.400.000, y de $200.000 para quienes perciben un monto salarial superior.
Ese bono extraordinario se pagaría en dos cuotas del 50% del valor total cada una, entre diciembre y enero próximos.
OTROS TEMAS DEL SECTOR PRIVADO
En torno a la mesa de esta reunión con el vicegobernador estuvieron dirigentes de AATRAC (comunicación), APUNJu (universitarios), SAT- SAID (televisión), SMATA (mecánicos), SUETRA (tabaco), UATRE (rurales), UDA (docentes), UECARA (construcción), UOCRA (construcción), UPSRA (seguridad privada) y UTA (colectiveros).
Así es como entre otros temas “los compañeros de la seguridad privada hicieron un planteo a propósito de que el diputado Diego Rotela presentó un proyecto respecto a esa actividad”, por lo que “van a ser convocados para discutir ese marco legal antes que sea sancionada esta ley”, apuntó el líder cegetista.
De igual manera, a su turno cada representante sindical fue exponiendo su problemática, como el caso de “los trabajadores del tabaco que expresaron su preocupación por algunos despidos” debido principalmente al cierre de una planta acopiadora en Perico, “una situación que preocupa y mucho”, remarcó el histórico conductor del sindicato de los trabajadores judiciales de Jujuy.
También la dirigencia de la Unión Tranviarios Automotor seccional Jujuy refirió “algunas situaciones” que estarían afectado a sus agremiados.
Evaluando el encuentro, Berdeja destacó la “buena recepción” por parte del vicegobernador Bernis “para tratar de abordar estas situaciones y darles una solución”, contexto en el que se acordó seguir trabajando en el ámbito de la Legislatura “en lo que tenga que ver con marcos legales en estas actividades, y avanzar en la búsqueda de alternativas para mejorar la situación de todos los trabajadores y de los jujeños en general”, concluyó.

































