El gobernador Carlos Sadir puso su firma en el texto y con ello se protocolizó el decreto nº 3.593 por efecto del cual este viernes 1 de agosto regirá en Jujuy un régimen de asueto provincial administrativo y escolar en todos los niveles.
Esto es con motivo de celebrarse en esa fecha una jornada de tributo a la Pachamama Madre Tierra, milenaria expresión de gratitud heredada de los pueblos originarios y que conserva plena vigencia en las comunidades del mundo andino.

En los considerando del decreto se hace referencia a que la ceremonia de agradecimiento a la Pachamama que se realiza cada 1 de agosto “constituye un ritual de origen ancestral que forma parte de un sistema de reciprocidad entre el mundo material y el plano espiritual” y que en esa práctica “para los pueblos indígenas las ofrendas tienen un significado de reconciliación con las fuerzas espirituales, tendientes a avanzar hacia el equilibrio de los sistemas naturales, sociales y religiosos”.
El ritual al que se hace mención consiste básicamente en “dar de comer y beber” a la Pachamama, para lo cual se excava un hoyo en el suelo y en su interior las personas, ubicadas en fila y en pareja, en un acto solemne van volcando sucesivamente a modo de ofrendas platos típicos de la cocina andina, bebidas de la más variada índole, generosos puñados de hojas de coca, frutas y hasta mensajes con pedidos e intenciones, a la espera de que en la próxima temporada de cosecha se vean materializados.

“Es política del Gobierno de la Provincia vigorizar el rescate de la cultura indígena, acompañando el camino de la reafirmación de la interculturalidad y la promoción de sus prácticas que se traduzcan en la conservación del paisaje, el suelo, los ritos, las señas y los secretos de crianza”, dice el decreto del Poder Ejecutivo que declara el asueto para la administración pública de Jujuy.
Interpretan las autoridades que “este acompañamiento a las comunidades indígenas significa vivenciar con ellos su cultura, sus costumbres, la posibilidad de acercarse a los saberes milenarios que han permitido una convivencia armónica con la Madre Tierra”.
TRIBUTO A LA PACHAMAMA EN EL PARQUE XIBI XIBI
Con el mismo propósito el Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy organizan para este viernes la ceremonia de tributo a la Pachamama en el parque Xibi Xibi.
El secretario municipal de Cultura y Turismo, Luciano Córdoba, dijo que el Día de la Pachamama es “un momento de reflexión, agradecimiento y conexión con nuestras raíces”, y resaltó que esta ceremonia anual “forma parte de nuestra agenda oficial como una tradición que valoramos y sostenemos año tras año”, por lo que está formalmente incorporada en el calendario cultural municipal.

El encuentro, abierto al público en general, será a partir de las 10:00 en inmediaciones del anfiteatro “Las Lavanderas” y se extenderá hasta las 13:00.
El ritual será guiado por “un grupo de mujeres portadoras de la tradición”, quienes “vienen realizando este ritual desde hace muchos años” en el lecho del río Xibi Xibi cuando “aún no era parque”, apuntó el funcionario.
Encabezadas por Inocencia Zapana, “ellas fueron las impulsoras de esta ceremonia del ritual de agradecimiento a la Pachamama en el Xibi Xibi, que con el tiempo se transformó en un encuentro participativo. Hoy, vecinos y turistas se suman para comprender el profundo significado de una tradición muy especial, que forma parte de la identidad cultural de los jujeños”, completó Córdoba.