Empresas de Chile, Paraguay, Brasil y China exploran nuevos vínculos con Jujuy

Este jueves la ciudad de Perico será sede de una Conferencia Internacional de Negocios con países del Corredor Bioceánico.

Empresas de Chile, Paraguay, Brasil y China exploran nuevos vínculos con Jujuy
Parque industrial de Perico (Jujuy)

Interpretando que el Corredor Bioceánico Capricornio es “un gran desafío” para las instituciones jujeñas pero también “una gran oportunidad” para el desarrollo de la provincia, el gobierno municipal y el sector privado de la ciudad de Perico confluyen en la organización de un encuentro de empresarios, emprendedores, funcionarios y referentes de entidades con interés en el vínculo que propone el proyecto vial impulsado desde Brasil.

Se trata de la Primera Conferencia Internacional de Negocios con países del Corredor Bioceánico, que tendrá lugar este jueves 21 a partir de las 9:00 en esa ciudad situada 33 km al sudeste de San Salvador de Jujuy.

“Para nosotros el Corredor Bioceánico es un gran desafío y una gran oportunidad que no vamos a desaprovechar”, dijo con convicción el secretario de Producción e Industria de Perico, Martín Miguel Llanos.

Es su área la que organiza junto al estudio aduanero Contacomex Argentina este primer encuentro de negocios con delegaciones que representarán a los países que componen el Corredor Bioceánico, más China. “Será un punto de encuentro clave para impulsar la internacionalización de las empresas jujeñas”, confía el funcionario.

Este novel foro tendrá como escenario las instalaciones del IES n° 6 de Perico, cuyo edificio sito en la avenida Belgrano 456 cumple este mes el primer año desde su inauguración.

INTERCAMBIO COMERCIAL ACTIVO

Para esta conferencia internacional se anuncia la presencia de representantes de empresas de Chile, Paraguay, Brasil y China, además de enviados de firmas nacionales, preponderantemente de la región NOA.

“Nuestros emprendedores y nuestras pymes -destacó Llanos- ya comenzaron a realizar un intercambio comercial con los países de la región, aprovechando las expectativas que ha generado el Corredor y donde Perico juega un papel protagónico” como nodo logístico del trazado que unirá los puertos brasileños del Atlántico con los de la costa chilena en el océano Pacífico.

Martín Miguel Llanos, secretario de Producción e Industria de Perico.
Martín Miguel Llanos, secretario de Producción e Industria de Perico.

Dado ese contexto es que “estamos organizando este encuentro por iniciativa de referentes de empresas de los países de la región que están interesados en profundizar la relación comercial y promover inversiones en nuestro Parque industrial y la zona franca” local, relevó el titular de la Secretaria de Producción e Industria de la Municipalidad de Perico.

LOS TEMAS A TRATAR EN PERICO

Tras el acto de apertura, se sucederán las conferencias “Importar desde Chile: innovación y comercio informal”, “Oportunidad de negocios en el Corredor Bioceánico Capricornio”, “Importar desde Chile: Antofagasta - Asia”, y “Proyecto parador de camiones. Teminal logística Perico-Brasil”.

Esta reunión del jueves 21 no tiene precedentes en Perico, dice Gabriel Mamani, titular del estudio aduanero coorganizador del foro que “reunirá a empresas locales e internacionales para fomentar vínculos comerciales, inversiones y oportunidades de negocios con países estratégicos como Chile, Paraguay, Brasil y China”, resaltó.

Han hecho presente su apoyo al encuentro la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, el Consorcio de Empresarios del Parque Industrial de Perico, el Consejo para el desarrollo y promoción del Corredor Bioceánico Capricornio, el Bloque Regional de Intendentes y Empresarios del Mercosur, y el Centro de Despachantes de Aduanas, entre otros actores vinculados al sector, informaron los organizadores.

También se ha previsto para primera hora de la tarde una presentación a cargo de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy; una mesa de negocios Chile-Asia; y finalmente una mesa de negocios con la delegación de Paraguay.