Ni nervios ni pantallas: la verdadera razón por la que te late un ojo

¿Por qué me late el ojo? La explicación de un médico y cuándo preocuparse.

Ni nervios ni pantallas: la verdadera razón por la que te late un ojo
la verdadera razón por la que te late un ojo

Si alguna vez sentiste que te “late” un ojo, no estás solo: se trata de una molestia bastante frecuente que puede afectar a cualquier persona y que en muchos casos está rodeado de mitos sobre su origen y lo que significa en tu salud.

Según explicó al Ministerio de Salud de la provincia de Tucumán el doctor Fernando Luis Vidal Sanz, oftalmólogo del Hospital Nicolás Avellaneda, en la mayoría de los casos esta palpitación o latido no representa un problema grave.

¿Por qué palpita un ojo?

“Las palpitaciones en el ojo se deben a contracciones involuntarias del músculo; algunas fibras se activan sin control”, detalla el especialista. Esta situación es generalmente benigna, y en la gran mayoría de los casos se relaciona con el estrés.

la verdadera razón por la que te late un ojo
la verdadera razón por la que te late un ojo

Sin embargo, también pueden estar causadas por esfuerzos visuales excesivos o alguna patología inflamatoria ocular.

¿Cuándo hay que consultar al médico?

Por lo general, las palpitaciones duran unos minutos y desaparecen por sí solas. “No suelen durar más de siete días”, indica Vidal Sanz. Pero si la molestia persiste más allá de ese tiempo o se vuelve permanente, es importante consultar con un oftalmólogo.

“Si todo el tiempo está latiendo el párpado, en uno o ambos ojos, puede tratarse de un blefaroespasmo, una patología neurológica rara pero grave, que hace que el ojo se cierre de forma involuntaria durante algunos segundos”, advierte.

Cómo prevenir las palpitaciones en los ojos

Para evitar estos episodios molestos, el especialista recomienda:

  • Reducir el consumo de estimulantes, como el café, bebidas energizantes o gaseosas como la Coca-Cola.
  • Evitar medicamentos que estimulen el sistema nervioso.
  • Hacer pausas durante el trabajo frente a pantallas y descansar la vista.
  • Consultar con el oftalmólogo si las palpitaciones no desaparecen luego de algunos días.