Campaña de vacunación contra el sarampión en la provincia de Buenos Aires: todo lo que hay que saber

Ante el brote de casos, desde la cartera de Salud bonaerense dispusieron la medida de refuerzo.

Campaña de vacunación contra el sarampión en la provincia de Buenos Aires: todo lo que hay que saber
Campaña de vacunación contra el sarampión en la provincia de Buenos Aires: lo que hay que saber.

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, que puede ser grave para bebés, niñas y niños pequeños. La manera más eficiente de prevenirlo es mediante la vacuna Doble o Triple Viral pero, ante el brote de casos reciente, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzaron una campaña de refuerzo.

Campaña de vacunación contra el sarampión
Campaña de vacunación contra el sarampión

“A partir del lunes 7 de abril, los niños y niñas de entre 6 meses y 5 años de la región metropolitana de Buenos Aires deberán aplicarse una dosis extra contra el sarampión”, señalaron desde la cartera de Salud bonaerense.

Esta dosis debe aplicarse incluso si ya recibieron la vacuna este año o tienen el calendario de vacunación al día.

La vacuna es gratuita y no requiere de orden médica. En el apartado “Vacunación” de la página web del Gobierno de la provincia de Buenos Aires se puede encontrar la nómina de los vacunatorios dispuestos para este particular.

Por otro lado, desde la cartera señalan la importancia de aprovechar la ocasión para controlar que el esquema de vacunas del calendario “esté completo”.

Cuáles son los síntomas del sarampión

Los signos y síntomas del sarampión aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. Los signos y los síntomas del sarampión generalmente son los siguientes.

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Goteo de la nariz
  • Dolor de garganta
  • Ojos inflamados (conjuntivitis)
  • Manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, en la cara interna de la mejilla, también denominados manchas de Koplik.
  • Sarpullido constituido por manchas grandes y planas que generalmente se funden entre sí.