La Legislatura lanzó el primer videojuego educativo: “En el Nombre de la Ley”

El videojuego ofrece diez proyectos posibles, certificaciones y un recorrido interactivo por Tucumán.

La Legislatura lanzó el primer videojuego educativo: “En el Nombre de la Ley”
La propuesta permite recorrer Tucumán, asumir el rol de legislador y diseñar proyectos en áreas estratégicas como Economía del Conocimiento, Inteligencia Artificial y Promoción Audiovisual

La Legislatura de Tucumán lanzó oficialmente “En Nombre de la Ley”, el primer videojuego educativo destinado a explicar, de forma interactiva y accesible, cómo se construye una ley en la provincia. La iniciativa fue presentada en un acto encabezado por el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, y reunió a autoridades educativas, universitarias, culturales y legislativas.

El juego, desarrollado íntegramente por talento tucumano, está pensado para estudiantes, docentes y para toda persona interesada en conocer de manera lúdica el funcionamiento del Poder Legislativo.

Su diseño permite recorrer escenarios inspirados en distintos puntos de la provincia, interactuar con vecinos, identificar problemáticas sociales y avanzar en la redacción de hasta diez proyectos de ley sobre ejes vinculados con áreas estratégicas del desarrollo provincial.

Un lanzamiento acompañado por universidades, cine y sectores tecnológicos

Del encuentro participaron la ministra de Educación, Susana Montaldo; el decano de la UTN-FRT, Rubén Egea; el director de la Escuela de Cine de la UNT, Juan Carlos Veiga; la decana de la Facultad de Artes, Silvia Agüero; y Pedro Sandilli, en representación del CFI. También asistieron legisladores de distintos bloques y los desarrolladores de Tucumán Videojuegos Cooperativa, Saga Barros y Sebastián Buratto, quienes estuvieron al frente del proceso técnico y creativo.

“Es un videojuego hecho por tucumanos”

Durante la presentación, Acevedo subrayó la calidad del producto y el valor de haber sido desarrollado localmente: “Es un videojuego hecho por tucumanos. Cuando vean la calidad del doblaje, del diseño y de la estructura, van a entender el enorme trabajo que hay detrás”.

El vicegobernador destacó además la misión pedagógica de la propuesta, orientada a mostrar de manera simple la estructura y dinámica legislativa. Señaló que “mucha gente no sabe cómo se hace una ley o cómo se desarrolla una sesión; con este juego van a poder aprender”.

Acevedo enmarcó el proyecto en una política de apertura institucional: “Esta es la casa de todos los tucumanos y tucumanas, y queremos que la comunidad se sienta identificada y sea parte”.

Además, anticipó un nuevo espacio participativo en la web oficial: “Vamos a abrir una pestaña para que todos podamos legislar juntos”.

La Legislatura presentó “En Nombre de la Ley”, el primer videojuego educativo sobre el proceso legislativo
La Legislatura presentó “En Nombre de la Ley”, el primer videojuego educativo sobre el proceso legislativo

Un recurso pedagógico con enfoque ciudadano

La ministra de Educación, Susana Montaldo, celebró el valor formativo del proyecto y su impacto en el aula: “La tecnología está entre nosotros y los jóvenes la utilizan cotidianamente; este videojuego tiene un gran valor para que los chicos conozcan el ejercicio de la ciudadanía”.

Se refirió también al debate sobre el uso del celular en las escuelas y señaló la necesidad de educar en criterios y límites: “Las escuelas están para educar y las familias son las primeras educadoras”, afirmó. Planteó que la tecnología debe gestionarse “con disciplina”, porque “cada cosa tiene su momento y su lugar”.

“Es un círculo virtuoso que une talento, formación y empleo”

La legisladora Carolina Vargas Aignasse destacó la magnitud del trabajo realizado por la comunidad creativa y tecnológica tucumana: “Estamos muy contentos; por fin llegó el día del lanzamiento de un trabajo enorme de la comunidad de videojuegos de Tucumán. Es un círculo virtuoso porque une el talento de la provincia, la formación universitaria, el acompañamiento institucional y la generación de empleo; quince disciplinas intervinieron en este desarrollo”.

Recordó además que, durante la elaboración del Digesto Jurídico, una encuesta mostró que más del 60% de los tucumanos desconoce las leyes vigentes. En ese contexto, la legisladora subrayó la relevancia de herramientas pedagógicas como este videojuego para acercar la normativa provincial a la ciudadanía.

El detrás de escena: cómo juega y aprende quien entra al videojuego

El desarrollador Sebastián Buratto explicó que la experiencia comienza en un espacio virtual inspirado en Plaza Urquiza, donde el jugador puede dialogar con personajes, conocer sus inquietudes y diferenciar entre opiniones y necesidades reales: “El jugador tiene que discernir qué situaciones son solo opiniones y cuáles están fundadas en necesidades reales, y también puede consultar redes sociales para evaluar el impacto social de los temas”, detalló.

Buratto también remarcó el carácter inclusivo del juego: “Es un videojuego pensado para primaria, incluso para niños que aún no leen, porque todas las escenas están interpretadas por actores de voz”.

Según explicó, la propuesta puede disfrutarse desde los ocho años, aunque niños más pequeños también logran interactuar con facilidad gracias al formato narrativo y auditivo.

Accesibilidad y uso escolar

La plataforma genera certificados personalizados para cada proyecto completado, lo que facilita a docentes y estudiantes medir el avance. La versión móvil ya está disponible para Android e iOS, y próximamente se sumará una versión web para ampliar su alcance en las aulas.