La Facultad de Filosofía y Letras entregó reconocimientos por la Olimpiada Estudiantil de Comunicación

La iniciativa fortaleció vínculos entre escuelas y universidad y promovió producciones sobre problemáticas actuales.

La Facultad de Filosofía y Letras entregó reconocimientos por la Olimpiada Estudiantil de Comunicación
Jóvenes tucumanos fueron premiados en la Olimpiada Estudiantil de Comunicación

En el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras, se realizó el acto de premiación de la Olimpíada Estudiantil de Comunicación y Periodismo, una propuesta organizada por el Departamento de Ciencias de la Comunicación que convocó a estudiantes secundarios de toda la provincia con el objetivo de producir contenidos, reflexionar sobre el rol social de la comunicación y fortalecer la articulación entre el sistema educativo y la universidad.

El proyecto comenzó en junio y se desarrolló a lo largo de diversas instancias de formación: capacitaciones, tutorías, encuentros de intercambio y acompañamiento docente.

Desde la organización destacaron que la experiencia se transformó en un espacio de aprendizaje colectivo, pensamiento crítico y creatividad. La variedad de las producciones digitales reflejó el interés de las juventudes y la potencia expresiva que desplegaron a lo largo del proceso.

Un encuentro que articuló educación, comunicación y ciudadanía

El acto de cierre fue encabezado por la vicerrectora, doctora Mercedes Leal y el decano de la facultad, profesor Sergio Robin, quienes ofrecieron palabras de bienvenida.

Robin subrayó la importancia de comprender la comunicación desde una perspectiva social amplia y valoró la instancia como un puente pedagógico entre niveles. También sostuvo que este tipo de propuestas consolidan la formación de jóvenes críticos y participativos.

La ceremonia contó además con la presencia de la secretaria académica de la UNT, doctora Carolina Abdala; de la secretaria de Coordinación y Fortalecimiento de Grado, Graciela Yacuzzi; y de la directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Eva Fontdevila, quien cerró el encuentro reconociendo el trabajo de docentes, estudiantes y equipos que hicieron posible la iniciativa.

Producciones digitales y seis ejes temáticos

La convocatoria invitó a los participantes a crear contenidos en formatos digitales —reels, videos para TikTok, carruseles, hilos, publicaciones para redes— sobre seis ejes contemporáneos: crisis climática, inteligencia artificial y educación, identidades y desigualdades, artes y deportes, adicciones y salud mental, y trolls, fake news y ecosistema digital.

Las piezas presentadas mostraron originalidad, sensibilidad y abordajes diversos, consolidando a la Olimpiada como un espacio de exploración creativa y participación ciudadana.

Ganadores por categoría

Eje 1 – Crisis climática y ecológica

Ganadoras: Catalina Arce Pineda, Julieta Carrasco y Ángeles Shaiel Nacusse Ocampo (Colegio Santa Catalina)1° mención: Thiago Ricci, Luján Pérez y Marcos Maltez (Instituto Privado Rivadavia)2° mención: Virginia Pilar Mercado Vides y Benjamín Páez (Gymnasium)

Eje 2 – Inteligencia artificial y educación

Ganadoras: Ana Sofía Gómez Lüdemann y Xiomara Rivadeo (Colegio San Matías)1° mención: Matías Paredes, Matteo Comolli y Álvaro González (Instituto Técnico Lorenzo Massa)2° mención: Ana Laura Constanti (Colegio Santa Catalina)

Eje 3 – Amistades, identidades, desigualdades y proyectos de vida

Ganadores: Ana Lucía Rasgido, Camila Rasgido y Héctor Graneros (Escuela Media La Cañada)1° mención: Lucía Calis, Mariana Cruz Florez y Zahira Sáliz (Colegio Ntra. Sra. del Huerto)2° mención: Tiago Gastón Flores Tártalo, Mateo Giordano y Agustín Giordano (Gymnasium)

Eje 4 – Artes, deportes y juegos (incluyendo videojuegos)

Ganador: Matheo Samuel Peñaloza (Secundaria Zavaleta)1° mención: Maitena Fontana, Martina Rollan y Eugenia Parrado (Colegio María Auxiliadora)2° mención: Ignacio Mesón, Manuel Iñaki Pérez, Marcos Romano y Lisandro Valero (Instituto Técnico Lorenzo Massa)

Eje 5 – Adicciones y salud mental

Ganadoras: Nicol Gómez y Liz Tello (Escuela Juan B. Terán – Banda del Río Salí)1° mención: Eliseo Saieg, Rosario Seeligmann y Eugenia Miranda (Colegio Santa Rosa)2° mención: Felipe Lupo, Valentino Rocchio y Norman Bollea (Instituto Técnico Lorenzo Massa)

Eje 6 – Trolls, fake news y ecosistema digital

Ganadoras: Rocío Lozano Muñoz y Juliana Farolfi (Colegio San Matías)1° mención: Guadalupe Tracanna, Mateo Hellberg y Guadalupe Fanjul (Colegio San Matías)2° mención: Ernestina Orellana Arias (Colegio Santa Catalina)