Anses dejará de pagar la pensión por fallecimiento a este grupo de jubilados

Este cambio genera un problema, en muchos casos, para la pareja del jubilado, quien sería la persona que cobra este tipo de jubilación.

Anses dejará de pagar la pensión por fallecimiento a este grupo de jubilados
Anses dejará de pagar la pensión por fallecimiento a este grupo de jubilados

En 2025, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) implementó una serie de cambios que impactan directamente sobre las jubilaciones y pensiones en Argentina. Entre las medidas más significativas, se eliminó un beneficio clave que afecta a un grupo particular de adultos mayores: la posibilidad de acceder a la pensión por fallecimiento.

¿Qué cambió y a quiénes afecta?

El ajuste está vinculado al vencimiento de la moratoria previsional, una herramienta que permitió durante años que miles de argentinos se jubilaran sin tener los 30 años de aportes exigidos por ley. Con la eliminación de esta opción, el Gobierno habilitó una nueva alternativa: la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), destinada a mayores de 65 años que no alcanzaron los aportes requeridos. Sin embargo, esta pensión no incluye el derecho a cobrar una pensión por fallecimiento en caso de que muera el cónyuge o familiar directo.

En cambio, quienes acceden a una jubilación a través del sistema contributivo tradicional, sí conservan ese derecho. Es decir, si una persona jubilada por aportes muere, su pareja o familiar directo puede tramitar la pensión por fallecimiento ante ANSES.

¿Cómo se gestiona la pensión por fallecimiento?

Las personas que aún forman parte del régimen general pueden iniciar el trámite de manera presencial o por internet, a través del sitio oficial de ANSES. Para ello, deben cumplir ciertos requisitos:

  • El fallecido debe haber estado jubilado o en actividad bajo el régimen general.
  • El fallecimiento debe haber ocurrido dentro de los últimos cuatro meses.
  • Deben haber pasado al menos 10 días hábiles desde la fecha del deceso.
  • Presentar la documentación correspondiente: DNI del solicitante, partida de defunción y formularios específicos según el vínculo con la persona fallecida.

¿Cuánto se cobra por pensión por fallecimiento en 2025?

Con el aumento del 2,4% otorgado en abril de 2025 y un bono extraordinario de $70.000, el haber mínimo quedó en $355.820,63, monto que también aplica a quienes cobran pensiones por fallecimiento.

¿Qué ofrece la PUAM y cómo solicitarla?

Aunque no otorga el derecho a pensión por viudez, la PUAM permite a quienes la reciben cobrar el 80% de una jubilación mínima. Además, incluye cobertura médica a través de PAMI, y la posibilidad de acceder a asignaciones familiares por hijo, hijo con discapacidad, cónyuge y ayuda escolar anual.

Requisitos para acceder a la PUAM:

  • Tener 65 años o más.
  • Ser argentino o naturalizado con al menos 10 años de residencia anterior a la solicitud (o 20 años si es extranjero).
  • No cobrar ni tener derecho a una jubilación o pensión de ningún organismo nacional, provincial o municipal.
  • Mantener residencia en Argentina.

Cómo solicitarla:

  1. Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  2. Verificar que los datos personales y familiares estén actualizados.
  3. Solicitar un turno en una oficina de ANSES.
  4. Presentarse con DNI y la documentación correspondiente.