El ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Federico Masso, recibió en su despacho al destacado maratonista Juan Pablo Juárez, presidente de la fundación que lleva su nombre, acompañado por su hermano Manuel Juárez, también atleta. El encuentro se centró en diagramar nuevas actividades conjuntas para fomentar la práctica deportiva en distintos puntos de la provincia y acompañar a los sectores más vulnerables.
Masso valoró el trabajo solidario de la Fundación Juárez, con fuerte presencia en la ciudad de Simoca y en diversas instituciones educativas: “Ha sido una reunión que sirvió de balance, ya que venimos trabajando con Juan Pablo y su fundación desde hace tiempo, para poder llegar en su Simoca natal a muchas instituciones educativas y espacios deportivos. Su organización solidaria es un ejemplo a seguir, y su vida en particular es una gran historia de fortaleza y superación”, expresó el ministro.
En la reunión también se dialogó sobre la reciente participación del maratonista en el Mundial de Atletismo Máster realizado en Alemania, donde obtuvo la medalla de bronce. Masso subrayó la importancia de difundir valores a través del deporte: “Buscamos a través del deporte poder contener, en algunos casos como alternativa frente al consumo problemático y en otros para mejorar la condición física. Por último, aprovechamos para felicitarlo por su participación reciente en el mundial de esta disciplina”.
Por su parte, Juárez agradeció el apoyo del Gobierno provincial para poder viajar a Europa y se comprometió a continuar desarrollando iniciativas conjuntas: “He venido a agradecer al Gobierno, ya que hemos tenido el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social desde el primer momento que nos enteramos del viaje. La verdad que nos han acompañado en todo, desde los entrenamientos para llegar bien al mundial hasta los recursos para poder participar”, afirmó.
El atleta tucumano también remarcó que el trabajo de su fundación incluye campañas de concientización sobre la donación de órganos: “Continuaremos con todos los proyectos que tenemos para fomentar el deporte, trabajar en la contención de los chicos, y además en un tema relevante como lo es la donación de órganos, del cual con mi condición de trasplantado puedo aportar mucho”, señaló.
Juárez, oriundo de Simoca, nació en una familia numerosa y desde joven descubrió su pasión por el atletismo. Fue campeón argentino y sudamericano, con registros destacados en pruebas de 10.000 metros, media maratón y maratón. Tras superar un trasplante de médula, continúa compitiendo a nivel internacional, lo que lo convierte en un referente de perseverancia y superación personal.