Puente Digital Educativo: internet satelital para 300 escuelas catamarqueñas

El programa garantizará conectividad en los establecimientos más alejados y acceso abierto para la comunidad.

Puente Digital Educativo: internet satelital para 300 escuelas catamarqueñas
El plan de conectividad incluye fibra óptica, internet satelital y WiFi público en plazas, con impacto en educación, salud y seguridad.

El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo; el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos; y el director de Catamarca Telecomunicaciones SAPEM, Cristian Hansen, para interiorizarse sobre el estado de ejecución del plan de conectividad digital y coordinar los próximos pasos de su implementación.

Puente Digital Educativo

Desde el Ministerio de Educación se informó que se avanza con la contratación de internet satelital para la ejecución del programa “Puente Digital Educativo”, que beneficiará a más de 300 edificios escolares en todo el territorio provincial.

La medida garantizará que incluso los establecimientos más alejados accedan a conexión, y contempla además que la señal se extienda como conectividad abierta para la comunidad en los alrededores de cada escuela.

Localidades más conectadas

Por su parte, desde Catamarca Telecomunicaciones SAPEM, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, confirmaron que se continúa con la ampliación de la red de fibra óptica, con obras que estarán concluidas en el corto plazo y que fortalecen la conectividad en cinco departamentos: La Paz, Belén, Pomán, Andalgalá y Tinogasta.

Estas obras forman parte del despliegue conjunto entre la SAPEM y la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO), con nodos de última generación, provisión de materiales de ARSAT, internet en escuelas, instituciones públicas y WiFi libre en plazas principales.

Avances por departamento

  • La Paz: se concluyó la obra de 65 km de fibra óptica aérea conectando Recreo, La Guardia, Esquiú y Casa de Piedra. Se instalaron cuatro nodos de última generación que llevan conectividad de alta velocidad a escuelas, espacios públicos y dependencias policiales.
  • Belén: se inaugurarán 25 km de fibra óptica sobre la Ruta Provincial N° 43, uniendo Villa Vil y Barranca Larga, con nodo central en Villa Vil. Beneficiará a escuelas, destacamentos policiales, un mini hospital y brindará WiFi público.
  • Pomán y Andalgalá: se habilitarán 154 km de troncal subterráneo REFEFO, conectando El Pajonal, Mutquín, Saujil y Villa de Pomán. El Pajonal contará con nodo de ARSAT operativo para su CIC y centro de salud. Saujil dispondrá además de WiFi público.

Desarrollo y oportunidades

Este conjunto de obras representa un avance tecnológico y social que impulsará el desarrollo local, ampliando el acceso a la educación, la salud, la información y las oportunidades de negocio para los habitantes de estas comunidades.