A poco más de un mes de la finalización de la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca informó que completó el pago a todos los proveedores contratados y anunció que los fondos recuperados serán destinados a nuevas acciones culturales y turísticas.
En un encuentro con el gobernador Raúl Jalil, la ministra Daiana Roldán detalló que los $2.558 millones provenientes de la venta de entradas al Escenario Mayor, el canon por stands, espacios gastronómicos, playas, publicidad y auspicios, se invertirán en el equipamiento del nuevo Centro de Arte y Tecnología Aplicada, que abrirá el 25 de septiembre. Ese espacio también será sede en noviembre de la 17º Feria Provincial del Libro.
Otra parte de los fondos se destinará a la promoción turística de Catamarca y, especialmente, a la difusión de la próxima edición de la Fiesta del Poncho, con el objetivo de ampliar públicos, abrir nuevos mercados y consolidar al festival como uno de los principales atractivos culturales y turísticos del invierno argentino.
Entre las inversiones previstas se incluyen el mantenimiento y mejoras del Predio Ferial Catamarca, el lanzamiento de la temporada estival con acciones en todos los municipios y la Feria del Patio Edición Navideña, que servirá como espacio de comercialización para artesanos, diseñadores y productores.
“Los recursos generados por la Fiesta del Poncho nos permitirán invertir en equipamiento y mejoras de nuestros espacios, en desarrollar otras actividades culturales y turísticas y, por supuesto, también se reinvertirán en la próxima edición de la Fiesta del Poncho”, afirmó la ministra Roldán.
De esta manera, los fondos vuelven a sus protagonistas y a la comunidad, garantizando que el crecimiento económico que produce la fiesta se traduzca en más oportunidades y desarrollo para Catamarca.