Con subsidios provinciales, Catamarca busca proteger a los sectores más vulnerables del tarifazo eléctrico

La Tarifa de Interés Social permitirá a familias de bajos ingresos acceder a descuentos de hasta el 66% en sus boletas de energía.

Con subsidios provinciales, Catamarca busca proteger a los sectores más vulnerables del tarifazo eléctrico
Con el objetivo de aliviar el impacto de las subas nacionales, la provincia impulsa un reempadronamiento para llegar a más de 27.000 familias con subsidios que podrían reducir a menos de la mitad el costo de las facturas.

En un contexto de subas constantes en los servicios públicos por decisión de la Secretaría de Energía de la Nación, Catamarca refuerza su política de protección energética con la Tarifa de Interés Social (TIS). Así lo anunció el gobernador Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, durante una reunión con senadores provinciales y autoridades de EC SAPEM.

El encuentro tuvo como eje detallar los alcances de la TIS, una herramienta que busca aliviar el impacto económico de la energía eléctrica sobre los sectores más vulnerables. Según explicaron el vicepresidente de la empresa, Eduardo Cusillo, y la gerenta comercial, Marcela Molina, se prevé duplicar el padrón actual y alcanzar a más de 27.000 hogares en toda la provincia.

“Queremos que más catamarqueños accedan a este beneficio que permite amortiguar el peso de las subas nacionales”, expresaron los funcionarios de EC SAPEM al presentar datos comparativos del impacto económico de la medida.

Por ejemplo, un hogar con consumo bimestral de 500 kWh actualmente abona $38.500 si se encuentra dentro de la categoría N2 (menores ingresos). Con la Tarifa de Interés Social, ese mismo consumo costará $12.960, lo que representa un ahorro superior al 66%.

Asimismo, en consumos mayores, como los 1000 kWh bimestrales, el monto sin subsidio asciende a $72.736, mientras que con TIS se reduce a $45.775, mostrando que la medida también impacta en hogares con necesidades energéticas más altas.

Desde el gobierno se anunció además un reempadronamiento masivo, que se pondrá en marcha en los próximos días para facilitar el acceso de más usuarios al beneficio.

La TIS contempla un subsidio del 100% para los primeros 400 kWh bimestrales (o 200 mensuales) y del 50% del cargo fijo de la factura, siempre que el consumo total no supere los 1000 kWh bimestrales.

“Esta política es clave para garantizar una tarifa justa, acorde al nivel de ingresos de los hogares catamarqueños”, destacaron los senadores, quienes recibieron información sobre el impacto previsto en sus respectivas jurisdicciones.

Con este nuevo impulso a la Tarifa de Interés Social, el Gobierno de Catamarca consolida una estrategia de contención frente a las subas energéticas nacionales, priorizando el bienestar y la economía de las familias más afectadas por la crisis.