Catamarca fortalece el vínculo académico con la Universidad Católica de La Plata

El ministro Marcelo Murúa disertó en la Universidad Católica de La Plata y firmó un convenio clave vinculado al sector minero.

Catamarca fortalece el vínculo académico con la Universidad Católica de La Plata
Autoridades firmaron un convenio para impulsar acciones de investigación aplicada y formación profesional.

En un encuentro que reunió a autoridades académicas, investigadores, docentes, alumnos y representantes institucionales, el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa, participó de la disertación “Minería y Desarrollo Sustentable: desafíos políticos, económicos y ambientales”, invitado por la Universidad Católica de La Plata (UCALP). La actividad estuvo orientada a profundizar el diálogo técnico y académico sobre una de las industrias estratégicas para el desarrollo del país.

Un espacio para debatir la minería del futuro

Durante su exposición, Murúa destacó la necesidad de fortalecer el intercambio con el ámbito universitario: “La minería debe discutirse también en ámbitos técnicos y académicos con la intención de buscar mejoras continuas al sector. Nos debemos dar estos espacios los profesionales de todas las universidades del país, para instar a hacer de la minería una actividad con estándares que están muy por encima de otras áreas productivas”, afirmó.

El ministro remarcó que los desafíos ambientales, tecnológicos y económicos actuales requieren formación, investigación aplicada y trabajo interdisciplinario, elementos en los que la universidad cumple un rol central.

Firma de un convenio para potenciar investigación y formación

La jornada estuvo encabezada por la rectora de la UCALP, profesora Rita Marcela Gajate, y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería, magister Rodolfo Bertone, quienes acompañaron la presentación del ministro y celebraron la firma de un convenio de colaboración institucional.

El acuerdo establece un marco para desarrollar acciones conjuntas entre la UCALP y el Ministerio de Minería, entre ellas:

  • Investigación aplicada en temáticas vinculadas al desarrollo sustentable y la actividad minera.
  • Asistencia técnica especializada.
  • Pasantías y prácticas supervisadas para estudiantes de carreras afines.
  • Formación profesional y capacitación continua.
  • Seminarios, jornadas y proyectos interdisciplinarios.

El convenio apunta a fortalecer la articulación entre el sector académico y el sector productivo, favoreciendo la generación de conocimientos y la formación de profesionales con competencias actualizadas.