La aprobación de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires del Presupuesto 2023 con déficit cero, prevé que no se producirán aumentos ni nuevos tributos el año próximo.

Con 33 votos a favor, la aprobación del presupuesto busca que haya crecimiento en el área de la Educación, que representa el 20% del total del mismo, además de un crédito por $431.860 millones.
La cartera de Salud representa el 16,5% del total del presupuesto y para el año entrante tiene asignado un crédito de $355.145 millones. Promoción y Acción Social tienen el 10,4% y $223.253 millones de crédito.
La aprobación se dio a raíz del voto positivo de los 32 legisladores de Juntos por el Cambio, además del aporte del legislador de Consenso Federal.

“Logramos algo muy importante en la sesión de hoy. Con la aprobación del presupuesto estamos llevando certezas a los porteños sobre las prioridades del Gobierno: la educación, la salud, la seguridad. Estamos llevando soluciones a los problemas de la gente”, señaló Emmanuel Ferrario, quien está a cargo de la presidencia del Poder Legislativo.
Mientras que la Ciudad confirmó: “En 2023 se mantendrán vigentes los incentivos a los distritos económicos y a los sectores estratégicos con alta empleabilidad”.
Ya desde el 2018, se viene implementando una reducción sobre el Impuesto de los Ingresos Brutos a diferentes sectores productivos, tales como construcción, actividades primarias y la industria manufacturera.