Un grupo de estudiantes de Berazategui crearon una gorra que facilita la comunicación de personas con discapacidades auditivas, informó Clarín.

La iniciativa surgió de Sofía Tamar (16), una de las integrantes de un taller de robótica que funciona en la Escuela Técnica 4 bajo la coordinación de Leandro Dagand (43).
"Yo colaboro en una iglesia que trabaja con vecinos con esta discapacidad y conozco lo difícil que a veces resulta comunicarse con una persona sorda. Así que me acerqué al taller de robótica para ver si podíamos hacer algo", contó a Clarín Tamar.
"Empezamos a investigar. Consultamos a gente que sabe sobre el tema. Era algo que nos resultaba ajeno porque no teníamos conocidos con esa discapacidad. Fue un arduo y largo proceso de trabajo", añadió Leandro.
La creación es una pequeña pantalla que se conecta a un celular a través de una aplicación y proyecta lo que se escriba o diga en el teléfono. Para probar la invención, el equipo creador fue a la Escuela 36 de Berazategui, donde asisten tres chicas con hipoacusia.

"Las vimos emocionadas a ellas, a los padres y a los directivos", contó Erica Ferreira (18), que junto con Santiago Patricio (17), Franco Cruz (16) y los profesores Verónica Ruiz Díaz, Javier Juárez y Mariela Califato también integraron el proyecto.