La historia de Lola Limón, la puma que rescataron en Mataderos hace un año y que no puede volver a su hábitat

La habían adoptado como mascota, denunciaron su presencia y ahora vive en el Ecoparque.

La nueva vida de Lola Limón en el Ecoparque (Foto: Clarín)
La nueva vida de Lola Limón en el Ecoparque (Foto: Clarín)

El tráfico ilegal de fauna silvestre es el tercer negocio ilícito más rentable a nivel mundial. En algunas provincias de Argentina es común ver la venta de animales salvajes en la ruta, ofrecidos como si fueran mascotas. Una estimación arroja que de 10 animales capturados en la naturaleza para domesticarlos, sólo uno llega vivo a las manos de un comprador.

En medio de esa red de tráfico de animales apareció Lola Limón, una puma que fue rescatada hace un año de una casa en el barrio porteño de Mataderos. Se trata de una puma con color, un ejemplar que en la adultez puede llegar a los 45 kilos de peso, que fue rescatada entre el mes cinco y ocho según estimaron los veterinarios.

La nueva vida de Lola Limón en el Ecoparque (Foto: Clarín)
La nueva vida de Lola Limón en el Ecoparque (Foto: Clarín)

"Lola" fue el nombre que le puso la familia que la adoptó, luego de sostener que la habían encontrado moribunda en la ruta, cerca de Santiago del Estero. Sin embargo el temor de un vecino hizo que interviniera la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA). Luego personal de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), el Ecoparque y la Policía Federal lograron rescatar al animal.

El animal parecía una mascota, un gato de hogar, pero se trata de una especie que puede ser muy agresiva en el entorno salvaje. Lola dormía en una cucheta cuando la rescataron, la llevaron a Temaikén para que hiciera una cuarentena. Y luego terminó viviendo en el EcoParque, donde transita sus días después del 4 de octubre de 2019 y donde adoptó su segundo nombre de "Limón" porque sus cuidadores la asociaron al color del cítrico.

La nueva vida de Lola Limón en el Ecoparque (Foto: Clarín)
La nueva vida de Lola Limón en el Ecoparque (Foto: Clarín)

Desde la Secretaría de Ambiente de la Ciudad contaron que "desde su llegada no ha precisado intervenciones médicas de relevancia. Se encuentra sanitariamente estable y fue incluida en el Programa de Medicina Preventiva", sobre esto explicaron que "actualmente se encuentra con su plan de vacunas al día, sus chequeos sanguíneos de rutina realizados, libre de parásitos y con su peso controlado. Asimismo, cuenta con una dieta que cumple con sus requerimientos nutricionales acorde a su especie y su estado fisiológico".

En una nota con Clarín, el subsecretario a cargo del Ecoparque, Federico Iglesias, contó que los animales sufren distintos efectos cuando son tratados como mascotas, entre ellos una dependencia que hace que no puedan volver a un entorno salvaje. En un comunicado oficial el Secretario de Ambiente de Ciudad, Eduardo Macchiavelli explicó: "Deberá permanecer en cautiverio el resto de su vida ya que al estar viviendo como mascota no puede ser devuelto a su hábitat porque no sobreviviría"

Iglesias explicó que en el caso de Lola: "Está bien físicamente: puede correr, saltar, trepar. Pero busca contacto todo el tiempo con los seres humanos para jugar o alimentarse. Podría cazar, y de hecho ya cazó aves y comadrejas, pero cuando ve a una persona se acerca a jugar. Por eso es imposible liberarla. Siempre se va a aproximar a la gente. Y si bien parece inofensiva, pueden surgir inconvenientes".

Lola Limón en la casa donde fue rescatada (Foto: Tomás Cuesta / GCBA)
Lola Limón en la casa donde fue rescatada (Foto: Tomás Cuesta / GCBA)

"Cuando los cuidadores la llaman, viene. Pero el contacto directo está prohibido, porque por más que parezca una mascota y que es muy dócil, nunca va a perder sus características de animal silvestre", explica el subsecretario sobre Lola.

El tráfico de animales silvestres es un riesgo enorme para los ecosistemas de donde se los saca y particularmente para los animales en sí. "Como sociedad, no tenemos noción del daño a largo plazo que le generamos a un animal silvestre en un muy corto plazo, tratándolo como mascota", explica Iglesias

El Secretario de Ambiente de Ciudad, Eduardo Macchiavelli lamentó el suceso debido a que, según expresó, el animal "podría haber vivido en libertad y en la naturaleza".

Lola Limón en la casa donde fue rescatada (Foto: Tomás Cuesta / GCBA)
Lola Limón en la casa donde fue rescatada (Foto: Tomás Cuesta / GCBA)

"Es necesario entender que no tenemos que mascotizar a la fauna silvestre y cuando los vecinos encuentran a un animal salvaje lastimado o abandonado, deben comunicarse con las autoridades, para darle curso a su situación en condiciones cuidadas y protegidas", aseguró.