Un gendarme mandó un audio advirtiendo que había quedado un cuerpo flotando en el río Chubut

Surge de los peritajes a los teléfonos de los integrantes de la fuerza. El oficial dice que los mapuches lo sacaron del río. Hay otras versiones.

100 efectivos para realizar el rastrillaje en busca de Maldonado.
100 efectivos para realizar el rastrillaje en busca de Maldonado.

La hipótesis de que el cuerpo de Santiago Maldonado fue visto flotando en el río Chubut el 1 de agosto en la Pu Lof en Resistencia, el último lugar donde fue visto, surge de las conversaciones grabadas en los aproximadamente 70 celulares secuestrados a efectivos de Gendarmería que participaron del desalojo de la comunidad mapuche.

"Está claro que nadie se llevó a nadie, había gente a su cargo que le habría pegado piedrazos a alguno que quedó flotando en el río y los compañeros lo sacaron", señala un superior de Gendarmería -que por ahora no aparece identificado- en el audio de WhatsApp que le envió al gendarme Daniel Gómez, propietario del celular examinado.

En su respuesta al superior, agendado como "Comandante" en el celular, Gómez no confirmó la versión del cuerpo en el río. "Vi a tres personas nadando, pero a nadie flotando", contestó.

Según publica Clarín, la conversación es del 9 de agosto, ocho días después de la desaparición de Maldonado. Suponen que el superior que menciona al hombre flotando sería el comandante Juan Pablo Escola, segundo al mando del Escuadrón 36 de Esquel de Gendarmería Nacional.

Otra alternativa que se baraja sobre la identidad del "comandante" que habla del cuerpo flotando en el río es que se refiera directamente al jefe del escuadrón de Gendarmería 35 de El Bolsón, Fabián Méndez; también presente en el operativo junto con varios de sus hombres.