A través del Programa Provincial para la Prevención, Detección y Control de Cáncer de mama, lanzaron una campaña de sensibilización con el fin de destacar la importancia del autoexamen mamario periódico y del control médico/ginecológico anual de detección temprana.

Damián Larrosa, responsable de dicho programa explicó que: "la detección temprana aumenta las chances en la cura y el tratamiento" e insto a "todas las personas, sin importar el género a realizarse un autoexamen rutinario, expecialmente personas mayores de 35 años, que no se hayan realizado nunca un control mamario o ginecológico".
Por otro lado, diferenciaron entre tres grupos que conforman los
factores de riesgo
:
- Mujeres mayores de 50 años.
- Primera menstruación antes de los 12 años o menopausia tardía.
- No haber tenido hijos.
- Primer embarazo luego de los 30 años.
- Ausencia de amamantamiento.
- Uso de antoconceptivos con estrógeno y progesterona.
- Terapias de reemplazo hormonal.
- consumo de bebibas alcohólicas.
- Tabaquismo.
- Vida sedentaria.
- Alimentación rica en grasas y pobre en vegetales.
- Historia de cáncer bilateral o de ovario en familiar de 1er grado en cualquier edad.
- Historia de cáncer familiar en hombres que representa un 1%.

"La presencia de uno o más de estos factores de riesgo no significa que necesariamente desarrollará la enfermedad, pero si implica un mayor compromiso con el autoexamen periódico y con el control anual médico/ginecológico para la detección precoz de cualquier patología mamaria" finalizó Larrosa.