En el marco del debate sobre la implementación del sistema de auto despacho de combustibles líquidos en Tucumán, la Comisión de Economía y Producción de la Legislatura, presidida por el legislador Leopoldo Rodríguez, mantuvo este martes una reunión clave con representantes de la Cámara de Comerciantes de Derivados de Petróleo, Gas y Afines (CAPEGA), encabezados por su presidente Sebastián Vargiu.
Durante el encuentro, se analizaron los alcances de esta nueva modalidad de carga de combustibles, con el objetivo de unificar criterios para una implementación gradual en estaciones de servicio de toda la provincia.
El legislador Claudio Viña, autor de un proyecto que planteaba la prohibición del auto despacho, explicó que tras la reunión hubo coincidencias con los empresarios del sector: “Vamos a mantener una comunicación directa con ellos para implementar el sistema de forma gradual, generando conciencia en los usuarios sobre cómo utilizarlo y cómo ingresar y salir de una estación de servicio de manera segura, para evitar riesgos tanto personales como en las instalaciones”, expresó.
Desde CAPEGA, el presidente Sebastián Vargiu defendió la medida y subrayó que se trata de una tendencia global: “El sistema ofrece ventajas para el consumidor, quien podrá acceder a precios con descuento, y también para las estaciones de servicio, que podrán aprovechar su capacidad ociosa durante la noche o los fines de semana. Incluso puede beneficiar a los trabajadores, ya que permitirá organizar mejor los francos y reducir la actividad en horario nocturno”, sostuvo.
En relación a las preocupaciones gremiales por una eventual pérdida de puestos laborales, Vargiu fue enfático: “La idiosincrasia del consumidor argentino permitirá que el auto despacho conviva perfectamente con la atención tradicional. La mayoría de las operaciones seguirán realizándose con personal, que además será clave para capacitar al usuario en esta nueva modalidad”, aclaró.
Del encuentro también participaron los legisladores Agustín Romano Norri, Nancy Bulacio, Rolando Alfaro y Alberto Olea, quienes destacaron la importancia de continuar el diálogo con el sector privado para lograr un marco normativo equilibrado.