Abad y Castro afirmaron que el basural de El Mollar está clausurado

Más de 15 mil metros cúbicos de tierra serán necesarios para tapar la última fosa del predio.

Abad y Castro afirmaron que el basural de El Mollar está clausurado
La clausura del basural de El Mollar no será sencilla, pero el Gobierno de Tucumán está trabajando en su solución final.

Consultado sobre la gestión de residuos urbanos en el Valle, el ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad, aclaró que el basural de El Mollar ha sido clausurado por orden del gobernador Osvaldo Jaldo, y que los desechos provenientes de Tafí del Valle y El Mollar, están siendo recolectados por las administraciones locales para ser trasladados a la Planta de San Felipe, en el llano tucumano. El anuncio fue realizado con el objetivo de desmentir información errónea publicada en medios locales, que indicaban que el basural seguía operativo.

El 12 de enero del corriente año, Jaldo decidió cerrar el basural de El Mollar, que había sido un centro de disposición de residuos durante años. A partir de esa fecha, el predio se ha convertido en un centro de transferencia, donde se acumulan temporalmente los desechos recolectados en ambas localidades, que luego son transportados a la planta de clasificación de residuos sólidos urbanos de San Felipe, en la zona este de la Capital tucumana.

“En primer lugar, es falsa la noticia. El basural está clausurado. Se clausuró en el momento que el Gobernador tomó la decisión. No es fácil clausurar de un día para el otro un basural de semejante tamaño y de tantos años”, destacó Abad, para desmentir los rumores que indicaban que el vertedero continuaba abierto.

El ministro también señaló que el basural se encontraba en una zona de pastoreo, y que algunos de los vecinos que se quejan habían construido viviendas en sus alrededores pese a la existencia del basural. “Vamos a investigar como lo estamos haciendo con toda la zona de El Mollar. Qué es lo que está pasando con esos predios, quiénes han vendido, cómo han comprado y todo lo demás”, agregó, reafirmando el compromiso del gobierno con la transparencia y la mejora de la zona.

Por su parte, el secretario de Producción, Eduardo Castro, explicó que el proceso de recolección de residuos en Tafí del Valle y El Mollar sigue siendo el mismo, pero con un volumen más alto debido a la temporada alta de turismo, pero que “La noticia es totalmente falsa, eso ha sido clausurado por el Gobernador el 12 de enero por decreto y se ha convertido en un centro de transferencia”, subrayó, detallando el funcionamiento del proceso de trasbordo de basura.

Castro también informó que, inicialmente, se habían contratado tres viajes diarios para el transporte de residuos, con un total de 27 toneladas por día. Sin embargo, debido al incremento del volumen de desechos durante los fines de semana y la llegada de turistas, se decidió agregar un cuarto viaje diario, lo que permite transportar entre 35 y 37 toneladas de residuos: “Se están haciendo cuatro viajes diarios donde se está bajando entre 35 y 37 mil toneladas de basura por día”, explicó el funcionario.

El sistema de recolección no tiene un horario fijo, y en ocasiones, los camiones que llegan al centro de transferencia de El Mollar deben esperar a que los camiones que transportan la basura hacia San Felipe estén disponibles. En este aspecto, el secretario indicó que “Cuando llega el camión que la transporta a Tucumán, se produce la carga mediante los equipos que ha dispuesto el Gobierno de Tucumán”, y detalló que han implementado medidas para evitar que los residuos se derramen en el trayecto.

En cuanto al proceso de cierre del basural, el funcionario explicó que la tarea no es sencilla y que, si bien la fosa para el depósito de residuos ya existía, el gobierno está trabajando en el tapado de la última fosa con tierra sobrante del áreaL: “Cuando el gobernador decidió cerrar el basural ya estaba la fosa. Lo que estamos tratando ahora es de tapar esa fosa con restos de tierra que quedaron porque la tierra que se sacó se utilizó para tapar la montaña de basura que había en la primera fosa”.

Finalmente, Castro destacó que, según los cálculos realizados por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, se requieren más de 15 mil metros cúbicos de tierra para completar el tapado de la última fosa. Sin embargo, aseguró que se logrará cumplir con esta tarea, con el objetivo de convertir la zona en un espacio saludable y amigable con el entorno: “La idea es que el lugar luego se convierta en un sitio saludable y amigable para el entorno”, concluyó.